Colombia inicia pruebas del fusil nacional que busca reemplazar al Galil israelí
Colombia avanza en el desarrollo de un fusil nacional que reemplazaría al Galil israelí. El arma, fabricada con 85 % de componentes locales, promete menor peso, mayor resistencia y reducción de costos.
Colombia ha dado inicio a las pruebas del fusil nacional que reemplazaría al Galil israelí, el histórico fusil de asalto que por décadas ha equipado a la Fuerza Pública. El anuncio lo hizo el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, quien explicó que el nuevo armamento es fabricado con un 85 % de componentes locales y busca llevar al país a una independencia tecnológica casi total en materia de defensa.
El proyecto, desarrollado por la Industria Militar Colombiana (Indumil), pretende modernizar el arsenal con un arma más liviana, resistente y adaptable a distintos escenarios de combate, al tiempo que fortalece la industria nacional.
El fusil nacional se diferencia del Galil ACE, actualmente en uso, por varias innovaciones técnicas. Entre ellas destacan su peso reducido, mayor resistencia en ambientes extremos, un diseño modular y facilidad de mantenimiento.
Mientras el Galil ACE utiliza 70 % de acero y 30 % de polímero, el nuevo modelo colombiano invierte esta proporción al incorporar 65 % de polímeros de alta resistencia y 35 % de acero. Esto lo convierte en un arma más ligera sin comprometer su rendimiento.
En pruebas iniciales, los resultados fueron reveladores:
- El fusil de cañón de 8 pulgadas pesa 3,4 kilos frente a los 3,5 del Galil.
- La versión de 13 pulgadas se sitúa en 3,5 kilos frente a 3,8.
- El modelo de 18 pulgadas alcanza 3,6 kilos, mientras que el Galil llega a 4,4 kilos.
Todas estas mediciones incluyeron el cargador lleno, lo que supone una ventaja significativa para los soldados en operaciones de larga duración.
Ventajas en resistencia y mantenimiento
Otra de las fortalezas del fusil colombiano es su resistencia a la corrosión, garantizando un desempeño óptimo en climas húmedos, zonas desérticas o entornos marítimos. Su diseño incluye pasadores rápidos que facilitan la limpieza y un riel Picatinny integrado para acoplar accesorios como miras ópticas, linternas tácticas o designadores láser.
Estas características responden a la necesidad de un armamento versátil y duradero que pueda enfrentar los desafíos actuales de seguridad en diferentes regiones del país.
Fases del proyecto y cronograma
El desarrollo del fusil nacional que reemplazaría al Galil israelí se estructura en tres fases:
- Investigación y diseño conceptual, ya finalizada.
- Construcción de prototipos, con un avance del 75 %. Actualmente se fabrican diez unidades que serán probadas por las Fuerzas en octubre de 2025.
- Producción en serie, prevista para el segundo semestre de 2026, con la instalación de líneas de fabricación a gran escala.
El nuevo fusil no solo moderniza las capacidades de la Fuerza Pública, también representa un ahorro del 25 % en comparación con el Galil ACE. Esta reducción en costos permitirá optimizar recursos del sector defensa y, al mismo tiempo, consolidar la independencia de la industria militar nacional.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión