Colombia lamenta la muerte del senador Miguel Uribe Turbay
La muerte de Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial, conmociona a Colombia. El político falleció tras más de dos meses de luchar por su vida luego de un atentado en Bogotá.
La muerte de Miguel Uribe Turbay a la 1:56 de la madrugada en la Clínica Santa Fe de Bogotá generó un profundo impacto político y social en el país. El senador del Centro Democrático y precandidato presidencial permaneció hospitalizado más de dos meses tras el atentado ocurrido el pasado 7 de junio en el barrio Modelia, localidad de Fontibón.
Uribe Turbay, de 39 años, se encontraba en plena actividad proselitista cuando fue víctima del ataque armado por parte de un menor de 15 años. Desde entonces, su estado de salud fue crítico, con jornadas de oración convocadas por familiares, amigos y seguidores que esperaban su recuperación.
Carrera política
El fallecimiento de Miguel Uribe Turbay marca el final de una trayectoria política iniciada en 2012, cuando llegó al Concejo de Bogotá. Posteriormente se desempeñó como secretario de Gobierno de la capital (2016-2018) y fue senador desde 2022. Su preparación académica incluía una maestría en administración pública de Harvard y otra en políticas públicas.
Hijo de la periodista Diana Turbay, asesinada en 1991 por el cartel de Medellín, Miguel Uribe Turbay creció marcado por la violencia que también ahora le arrebató la vida. Deja a su esposa, María Claudia, y a un hijo de cuatro años.
Reacciones de ciudadanos y líderes políticos
En las afueras de la Clínica Santa Fe se congregaron ciudadanos, dirigentes y periodistas para expresar su dolor y solidaridad. “Era la mejor opción que tenía Colombia”, afirmó entre lágrimas una simpatizante. Don Francisco Arias, cercano a la familia, describió el hecho como una tragedia que “se repite” en la historia política del país.
Las voces recogidas coinciden en exigir justicia y en evitar que el crimen quede en la impunidad. Aunque hay capturados, incluyendo un menor de edad y presuntos integrantes de las disidencias de las FARC, aún no se ha esclarecido quién ordenó el homicidio de Miguel Uribe Turbay.
Hipótesis y avances en la investigación
La Fiscalía investiga varias líneas, entre ellas la participación de estructuras armadas ilegales en el atentado. Alias “El Costeño”, “Gabriela” y “El Veneco” figuran entre los detenidos. Sin embargo, las autoridades no han confirmado el autor intelectual del ataque.
La esposa del senador había convocado una jornada de oración horas antes de que se conociera el desenlace fatal. La noticia de su deceso interrumpió las actividades y se convirtió en tendencia nacional.
El asesinato de un precandidato presidencial revive recuerdos de épocas de violencia política que Colombia creía superadas. Analistas advierten que la muerte de Miguel Uribe Turbay tendrá efectos en el panorama electoral de 2026, tanto en la reorganización de fuerzas políticas como en el debate sobre seguridad y protección de líderes.
Dirigentes de distintos partidos emitieron comunicados rechazando el ataque y recordando su compromiso con la defensa de la democracia. En el Congreso se preparan homenajes póstumos.
El cuerpo de Uribe Turbay fue trasladado a Medicina Legal para los procedimientos correspondientes. Se prevén actos de homenaje en Bogotá y otras ciudades. La familia ha pedido respeto en estos momentos y ha agradecido las muestras de apoyo recibidas.
Para muchos, el deceso del senador es un recordatorio urgente de la necesidad de blindar la política de la violencia.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión