Colombia le cierra las puertas a la propuesta del Tren de Aragua de entrar a la paz total
El ministro de Justicia de Colombia, Eduardo Montealegre, afirmó que el Tren de Aragua no tendrá impunidad ni beneficios en procesos de paz. El Gobierno rechaza las pretensiones de la banda venezolana de acogerse a la política de paz.
El ministro de Justicia de Colombia, Eduardo Montealegre, fue categórico este martes al afirmar que el Tren de Aragua en Colombia no obtendrá ningún tipo de impunidad ni beneficios jurídicos dentro de los procesos de paz que impulsa el Gobierno.
La declaración surge como respuesta a una carta enviada al presidente Gustavo Petro por Larry Amaury Álvarez, alias “Larry Changa”, uno de los fundadores de la banda venezolana, quien manifestó el supuesto interés del grupo en “explorar una salida política” a través de los mecanismos de paz.
Montealegre enfatizó que el Gobierno colombiano no permitirá que grupos delictivos transnacionales se burlen de la justicia internacional ni utilicen el discurso de la reconciliación para evadir la extradición o sus responsabilidades penales.
“Hemos adoptado medidas muy serias para evitar que estas estructuras criminales pretendan beneficiarse de figuras jurídicas diseñadas para la paz, pero no para el crimen organizado”, declaró el ministro.
El Tren de Aragua y su intento de acogerse al proceso de paz
La propuesta del Tren de Aragua en Colombia fue revelada por la revista Semana, que publicó fragmentos de la misiva enviada por Larry Changa a la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, dirigida por Otty Patiño, y al propio ministro de Justicia.
En el documento, el líder del grupo criminal habría expresado su “interés en dialogar con el Gobierno” y en “buscar una solución política al conflicto social derivado del delito”.
“El Tren de Aragua no es una organización política ni un grupo insurgente, es una estructura criminal trasnacional dedicada a delitos graves como trata de personas, extorsión, narcotráfico y homicidio. No pueden equipararse con organizaciones que tienen motivaciones políticas”, precisó el ministro.
‘Larry Changa’ y su situación judicial en Colombia
Alias Larry Changa se encuentra recluido en la cárcel de máxima seguridad de La Picota, en el sur de Bogotá, a la espera de su extradición a Chile, país donde enfrenta cargos por homicidio, tráfico de drogas y lavado de activos.
Las autoridades colombianas han confirmado que el fundador del Tren de Aragua en Colombia mantiene conexiones con redes delictivas en Venezuela, Perú y Chile, y que su presencia en territorio colombiano está bajo estricta vigilancia judicial.
El Ministerio de Justicia reiteró que la extradición de alias Changa sigue en curso y que ningún pronunciamiento político podrá interferir en un proceso coordinado con gobiernos extranjeros.
“La justicia internacional es clara: los delitos de carácter trasnacional deben juzgarse donde fueron cometidos”, agregó Montealegre.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión