Colombia lista para impulsar la Interconexión Eléctrica con Panamá
Colombia avanza en la Interconexión Eléctrica Colombia–Panamá, un proyecto clave para transportar energía limpia y fortalecer la seguridad regional.
Colombia ratificó este 18 de septiembre su disposición y capacidad para avanzar en la Interconexión Eléctrica Colombia–Panamá, un proyecto estratégico que busca unir a los dos países mediante una línea de transmisión de 500 kilómetros. Esta iniciativa permitirá transportar energía limpia, promover la integración regional y reforzar la seguridad energética en América Latina.
El anuncio se realizó en la reunión de alto nivel del Parlamento Latinoamericano y Caribeño, en Ciudad de Panamá, donde participaron autoridades gubernamentales de ambos países y representantes de organismos multilaterales.
Compromiso político y técnico
“Colombia está lista. Llegamos con tareas cumplidas y una hoja de ruta clara para que el proyecto dé su siguiente paso. Nuestro compromiso es cerrar la armonización regulatoria y trabajar con Panamá para destrabar los habilitadores en territorio”, afirmó Edwin Palma, ministro de Minas y Energía de Colombia.
La ministra de Ambiente encargada, Irene Vélez Torres, destacó el impacto sostenible de la Interconexión Eléctrica Colombia–Panamá. “Este proyecto es clave para transportar energía limpia desde el sur, rico en sol, viento y agua, hacia el norte, donde se producen las mayores emisiones de CO₂. Desde el sector ambiental hemos promovido instrumentos de protección territorial y el diálogo con las comunidades, porque la licencia social es tan importante como la ambiental”, señaló.
Avances desde Colombia
Durante el encuentro, Colombia presentó los progresos que garantizan la viabilidad del proyecto:
- Regulación y remuneración: ya existe un esquema definido que ofrece certidumbre a los inversionistas.
- Gestión socioambiental: se han instalado mesas técnicas entre ANLA, Parques Nacionales Naturales e ISA para atender oportunamente los requerimientos institucionales.
- Consultas previas: en agosto y septiembre se adelantaron espacios de articulación con comunidades étnicas y autoridades ambientales, con avances significativos en participación social.
- Estudios ambientales: ISA se comprometió a entregar, a más tardar en enero de 2026, los Estudios de Impacto Ambiental completos.
Características del proyecto
La Interconexión Eléctrica Colombia–Panamá contempla la construcción de una línea de transmisión HVDC (corriente directa de alta tensión) de 500 kilómetros, entre Cerromatoso (Córdoba, Colombia) y Panamá II (provincia de Panamá). Tendrá una capacidad inicial de 400 MW, con posibilidad de ampliación en etapas futuras.
Además de transportar energía limpia, el proyecto permitirá aumentar la resiliencia de los sistemas eléctricos de ambos países, ofrecer mayor confiabilidad al suministro y abrir un corredor energético para la comercialización regional.
El ministro Palma recalcó que, con el cronograma acordado, la Interconexión Eléctrica Colombia–Panamá entrará en una fase de “no retorno”. El objetivo es que las obras avancen sin contratiempos y que el proyecto pueda inaugurarse en los próximos años.
“Este proyecto no solo conecta dos países, sino que fortalece la seguridad energética del continente y abre nuevas oportunidades de integración económica. Muy pronto estaremos inaugurando la interconexión eléctrica Colombia–Panamá”, concluyó.
La iniciativa ha sido respaldada por la Asociación Latinoamericana de Energía y por organismos multilaterales que consideran la interconexión como un paso estratégico hacia un mercado eléctrico regional. En un contexto de transición energética, la conexión entre Colombia y Panamá es vista como un eslabón clave para llevar energía renovable del sur al norte del continente.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión