Colombia: MOE pide vigilancia electoral especial en zona de frontera por expansión del ELN
La Misión de Observación Electoral (MOE) solicitó reforzar la vigilancia electoral en zona de frontera ante el avance del ELN, y los riesgos que amenazan la transparencia de los comicios en regiones limítrofes.
La vigilancia electoral en zona de frontera se convirtió en una prioridad para la Misión de Observación Electoral (MOE), que advirtió sobre la necesidad de reforzar los controles en regiones limítrofes con Venezuela debido a la expansión de grupos armados y a la circulación de dinero ilícito que podría infiltrarse en las campañas políticas.
La MOE señaló que Colombia debe implementar dos líneas de observación electoral: una habitual, que cubra el territorio nacional, y otra especializada, enfocada en las zonas fronterizas.
Riesgo por financiación ilegal de campañas
Alertaron que la vigilancia electoral en frontera debe considerar no solo los riesgos de orden público, sino también el impacto del lavado de activos en los procesos democráticos.
La MOE insistió en que, en la recta final de las elecciones, será fundamental evaluar las condiciones de seguridad en los puestos de votación de las zonas más vulnerables.
Además agregaron que una semana antes de los comicios se deberá revisar cada punto con el apoyo de la ONU, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría y la Registraduría Nacional.
Con este llamado, la MOE busca garantizar una vigilancia electoral en zona de frontera más rigurosa, que proteja tanto la seguridad de los votantes como la legitimidad de

:format(webp):quality(40)/https://impactovecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/eleciones_colombia.webp)
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión