“Por la paz de Venezuela, se requiere conocer todas las actas de los resultados finales y que estas sean auditadas por el mundo”, señaló el canciller en un comunicado
El Gobierno de Colombia, a través de su canciller, pide a Venezuela que se publiquen las actas de votación, para que sirvan de evidencia de la transparencia de las elecciones presidenciales efectuadas el 28 de julio.
Así lo hizo saber el ministro de Relaciones Exteriores del vecino país, Luis Gilberto Murillo.
¡PIDE EVIDENCIA CON LAS ACTAS! 🗳️🇻🇪
— ImpactoVenezuela (@ImpactoVE) July 30, 2024
Declaración del Canciller de Colombia @LuisGMurillo en nombre del gobierno de Colombia (@petrogustavo) frente a la actual situación en Venezuela.
📹 @CancilleriaCol
pic.twitter.com/jziac5KQuw
Lea también: REALIZAN PRUEBAS DE NECROPSIA de 10 migrantes de la tragedia del Darién (+VIDEO)
“El Ministerio de Relaciones Exteriores, en nombre del Gobierno colombiano, y por instrucciones precisas del señor presidente Gustavo Petro, ha realizado un seguimiento del proceso electoral de Venezuela, respetando siempre su autonomía, igualmente se ha mantenido el diálogo con todos los interesados en el proceso electoral del domingo pasado”, señaló el canciller.
Por eso, “insta a las autoridades venezolanas, que respalden este proceso democrático con evidencias y herramientas que la Constitución de su país (Venezuela) permite”.
“Mantener el diálogo entre las partes y evitar la violencia en las calles será fundamental para avanzar en un acuerdo”, sostiene.
“Por la paz de Venezuela, se requiere conocer todas las actas de los resultados finales y que estas sean auditadas por el mundo”, expresó.
“La comunidad internacional y el pueblo venezolano esperan que prevalezca la transparencia, las garantías electorales para todos los sectores, y además es supremamente importante despejar cualquier duda sobre los escrutinios”, continuó.
Concluye: “Colombia, como parte de la comunidad internacional, estará presta a apoyar los esfuerzos necesarios para garantizar la paz, la estabilidad y la profundización de la democracia en la región”.