COLOMBIA prolonga cierre de fronteras hasta el 01 de noviembre
Durante la prolongación del cierre de fronteras, el Gobierno de Iván Duque espera evaluar con los gremios, la posibilidad de una reapertura que sea coordinada y segura para todos
El Gobierno de Colombia anunció este miércoles que prolongará el cierre de fronteras hasta el 01 de noviembre. A través del Decreto 1297 de 2020, ordena que se mantienen cerrados «todos los pasos fronterizos terrestres, marítimos y fluviales del país».
Juan Francisco Espinosa Palacios, director de Migración Colombia, explicó que la medida busca evitar la propagación de la COVID-19. La idea proteger a los ciudadanos nacionales y extranjeros.
Explicó que octubre servirá para «coordinar las condiciones ideales que permitan pensar en una posible reapertura». Esto «sin poner en riesgo a la ciudadanía», dijo Espinosa, en nota de prensa.
Espinosa se reunió con el Gobernador de Norte de Santander, autoridades de Cúcuta, Villa del Rosario, Pamplona, Puerto Santander y Los Patios. Ellas expusieron sus necesidades, tras varios meses de cierre de los pasos fronterizos.
Lea también: El FORTUNE está en aguas venezolanas: segundo buque cargado con gasolina
Lo hizo para conocer las necesidades y la realidad de los diferentes municipios. Espera que en el transcurso del próximo pueda reunirse con los gremios y continuar con una estrategia conjunta de apertura de la frontera.
El funcionario dijo que «pensar en una posible reapertura de frontera es pensar en un sinnúmero de desafíos. Estamos frente a la posibilidad de comenzar a construir las fronteras que todos queremos. Fronteras ordenadas y seguras, que redunden en la tranquilidad de la región y del país. Pensar en abrir la frontera requiere del compromiso de todos. En eso debemos trabajar durante los próximos días», afirmó.
Por otra parte, el decreto exceptúa las siguientes actividades: Emergencia humanitaria, transporte de carga y mercancía, caso fortuito o fuerza mayor.
De esta forma, se mantiene «la salida del territorio (colombiano) de ciudadanos extranjeros de manera coordinada».
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión