Colombia reporta aumento de denuncias por trata de personas en 2025
La Policía Nacional ha recibido 147 denuncias por trata de personas en Colombia durante 2025. El delito se incrementa hacia Europa y preocupa el uso de mujeres en redes de explotación sexual.
La Policía Nacional de Colombia informó que en lo que va de 2025 se han recibido 147 denuncias por trata de personas, un delito que continúa expandiéndose con mayor intensidad hacia países de Europa. Las cifras, presentadas en el marco del despliegue institucional contra este flagelo, reflejan no solo un crecimiento sostenido, sino también una diversificación en las rutas y los métodos empleados por las redes criminales.
De acuerdo con la institución, se han ejecutado 11 operaciones con alcance transnacional en ocho departamentos clave: Antioquia, Valle del Cauca, Cundinamarca, Norte de Santander, Atlántico, Bolívar, Tolima y Meta. Estas intervenciones han permitido identificar estructuras delictivas dedicadas a la captación, traslado y explotación de personas, en su mayoría mujeres jóvenes.
Crecen las operaciones internacionales contra redes de explotación
Durante las acciones adelantadas este año, las autoridades han logrado la captura de 39 personas vinculadas directamente a redes de trata. La mayoría de estas detenciones corresponden a denominados "dinamizadores", es decir, individuos que coordinan o facilitan los procesos de reclutamiento, traslado o explotación de las víctimas.
Además, se registran seis rescates de ciudadanos colombianos en países como Perú y Bélgica, así como 31 repatriaciones (28 mujeres y 3 hombres), la mayoría de ellas relacionadas con casos de explotación sexual. Estas cifras revelan la magnitud del problema y refuerzan la necesidad de mantener la cooperación internacional activa.
Las autoridades colombianas han reforzado los lazos con naciones del hemisferio, como Perú, Ecuador, Panamá, República Dominicana y Estados Unidos. También se ha fortalecido la colaboración con la Unión Europea, con un papel destacado de España, debido a su alta incidencia como país receptor.
La lucha contra la trata de personas en Colombia no se limita a las capturas. La articulación entre entidades estatales y gobiernos extranjeros ha sido clave para lograr resultados concretos en tareas de inteligencia, judicialización, rescate y protección de víctimas.
La Policía Nacional ha intensificado su capacidad operativa mediante el fortalecimiento del Grupo Élite de Trata de Personas. Esta unidad cuenta actualmente con 54 funcionarios, de los cuales 31 son mujeres, lo que representa un 57 % de su composición. La inclusión de personal femenino busca responder con sensibilidad especializada a las víctimas, en su mayoría mujeres, que requieren atención diferencial y acompañamiento integral.
Además, 288 investigadores distribuidos en los 32 departamentos del país refuerzan las labores de investigación criminal. Su trabajo abarca desde la prevención hasta la desarticulación de redes, pasando por la protección de víctimas y la recolección de pruebas judiciales.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión