Colombia se prepara para recibir a líderes de 62 países en la IV Cumbre CELAC–UE
Colombia será sede de la IV Cumbre CELAC–UE 2025 en Santa Marta, donde líderes de 62 países definirán la nueva agenda birregional sobre transición energética, desarrollo sostenible y digitalización inclusiva.
Santa Marta se alista para convertirse en el epicentro de la diplomacia internacional. Los próximos 9 y 10 de noviembre de 2025, Colombia será sede de la IV Cumbre CELAC–Unión Europea, un evento que reunirá a jefes de Estado, ministros y delegaciones de 62 países, además de 200 representantes de la sociedad civil de América Latina, el Caribe y Europa.
El encuentro busca fortalecer la cooperación birregional y definir la hoja de ruta CELAC–UE 2025–2027, centrada en tres ejes fundamentales: transición energética justa, desarrollo sostenible y digitalización inclusiva. Se espera la adopción de la Declaración Política CELAC–UE 2025, un compromiso conjunto para impulsar energías renovables, seguridad alimentaria, autosuficiencia sanitaria y financiamiento para el desarrollo.
Santa Marta, sede de un encuentro histórico
Desde Roma, la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Rosa Yolanda Villavicencio, extendió una invitación oficial a los Estados miembros de ambas regiones, destacando la importancia de este espacio diplomático.
“Los invitamos cordialmente a participar en la IV Cumbre CELAC–Unión Europea, que se llevará a cabo los días 9 y 10 de noviembre de 2025 en Santa Marta, Colombia. Este encuentro histórico representa una oportunidad clave para fortalecer nuestras relaciones, consolidar nuevos acuerdos y trabajar juntos por un futuro compartido entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea”, afirmó la canciller.
La realización de la cumbre en territorio colombiano coincide con la conmemoración de los 500 años de fundación de Santa Marta.
Desde el 9 de abril de 2025, Colombia ejerce la Presidencia Pro Tempore (PPT) de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) para el periodo 2025–2026, consolidando su papel como actor protagónico en los procesos de integración regional.
Bajo esta responsabilidad, el país lidera la agenda de la triple transición —energética, digital y ambiental—, además de promover iniciativas en seguridad alimentaria, autosuficiencia sanitaria, equidad de género y fortalecimiento de la cooperación birregional.
Durante la IV Cumbre CELAC–UE, se espera consolidar una hoja de ruta conjunta que priorice los desafíos globales compartidos entre América Latina, el Caribe y Europa. Entre los temas principales estarán la transición energética justa, la transformación digital inclusiva y la adaptación al cambio climático, pilares para una cooperación moderna y equitativa.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión