Colombia y Panamá lanzan estrategia de seguridad contra el Clan del Golfo y Mafias Filipinas en Panamá
Colombia y Panamá lanzan nueva estrategia de seguridad contra el Clan del Golfo y Mafias Filipinas en Panamá. Operaciones conjuntas buscan frenar narcotráfico, minería ilegal y migración irregular.
Colombia y Panamá lanzan nueva estrategia de seguridad contra el Clan del Golfo y Mafias Filipinas en Panamá, organizaciones responsables de delitos transnacionales que amenazan la estabilidad en la región. El anuncio se realizó en Cartagena durante la XXVII Comisión Binacional Fronteriza – Combifron, donde altos mandos militares de ambos países definieron una hoja de ruta conjunta.
En representación de Colombia asistió el almirante Francisco Hernando Cubides Granados, comandante de las Fuerzas Militares, junto a la cúpula militar. Por Panamá, participaron Larry Solís Velázquez, director del Servicio Nacional de Fronteras, y delegados del Servicio Nacional Aeronaval, entre otros.
Objetivos de la estrategia
El principal propósito es desmantelar estructuras armadas ilegales como el Clan del Golfo, considerado el mayor responsable del narcotráfico en la región, y enfrentar a Mafias Filipinas y Manzana Cero en territorio panameño. Las operaciones conjuntas se enfocarán en interceptar cargamentos ilícitos, detectar rutas migratorias ilegales y neutralizar campamentos clandestinos en zonas selváticas y fluviales.
La cooperación incluye patrullajes marítimos y aéreos, misiones de inteligencia en tiempo real y el uso de tecnología como drones e imágenes satelitales para vigilar corredores críticos. Además, se combatirá la minería ilegal, la pesca irregular y el contrabando, delitos que financian a estas organizaciones criminales.
Resultados recientes de la cooperación
Las autoridades destacaron que en los últimos meses, gracias al trabajo binacional, se incautaron más de 27 toneladas de clorhidrato de cocaína, se capturó a 50 personas vinculadas a la minería ilegal y se decomisaron armas de fuego, motobombas y equipos de comunicación. Estos logros demuestran la efectividad de la estrategia y la importancia de mantener la coordinación entre Colombia y Panamá.
Otro de los focos es la migración irregular que atraviesa el Tapón del Darién. Según el Servicio Nacional de Migración de Panamá, el tránsito disminuyó en un 94 % respecto a enero de 2024. El cierre de rutas ilegales y la creación de un corredor humanitario han sido determinantes.
Necoclí, en Antioquia, continúa como punto de partida de miles de migrantes hacia Centroamérica y Norteamérica. Sin embargo, los controles implementados han reducido de 500 a apenas 20 las salidas diarias desde sus muelles.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión