Comerciantes alertan por aumento de la brecha cambiaria y riesgos para la economía
Piden a Maduro tomar medidas para corregir las distorsiones
La Cámara de Comercio de Maracaibo (CMM) instó al Gobierno de Nicolás Maduro a “actuar con prontitud” y tomar medidas para corregir las distorsiones que está causando sobre la economía del país la brecha cambiaria entre el dólar oficial y el paralelo.
En un comunicado difundido en sus redes sociales, la CCM dice que el creciente diferencial cambiario entre el dólar oficial, regido por la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV), y el dólar paralelo, “se ha duplicado exponencialmente”.
Aunque públicamente no hay información sobre el tipo de cambio paralelo, “en privado” y en el mercado negro, el precio de la divisa ese ubica casi 50% por encima del oficial.
En este sentido, la cámara señala que el acceso limitado a divisas y la distorsión cambiaria obliga “a las empresas a operar con tipos de cambio superiores”, como la conocida Tasa Binance, lo que repercute directamente en el encarecimiento de costos y precios al consumidor.
Advirtió que esta situación genera “incertidumbre, desincentivo a la inversión, escasez e inflación”, afectando principalmente al ciudadano común, quien resulta ser el más vulnerable ante el deterioro económico.
Lea también: INFLACIÓN y una economía en el piso: los verdaderos "enemigos" de Venezuela"
Medidas
En consecuencia, el gremio pide que se apliquen medidas que permitan “evitar que las empresas cierren sus ejercicios fiscales con pérdidas y que el ciudadano común pague más caro por la inflación”.
En el comunicado, los comerciantes marabinos reconocen la apertura al uso de criptomonedas como un paso positivo para el ejercicio empresarial, pero denuncian que persisten causas estructurales insuficientes como “la liquidación de divisas y el déficit fiscal”.
Asimismo, la Cámara observó un “aumento en la producción petrolera y la estabilidad de precios”, lo que, a su juicio, demuestra que el Gobierno “posee herramientas para mejorar la situación, siempre que se implementen políticas públicas adecuadas que fomenten confianza”.
Entre las medidas solicitadas, el gremio empresarial pidió: priorizar “el equilibrio fiscal, la eliminación del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF), el fomento de la bancarización de divisas y la unificación cambiaria”, con el objetivo de generar ventajas competitivas y nuevas oportunidades para el sector productivo.
/https://impactovecdn.eleco.com.ar/media/2025/10/ccm.png)
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión