Cómo los humanos antiguos criaron e intercambiaron a los primeros perros domésticos
Nuevas investigaciones revelan cómo los primeros perros domésticos surgieron miles de años antes de lo pensado. Fósiles y genomas muestran que los humanos criaban y trasladaban perros antiguos a través de Eurasia.
Un conjunto de estudios recientes ofrece la visión más completa hasta ahora sobre el origen de los primeros perros domésticos y cómo las sociedades humanas tempranas moldearon su diversidad. Las investigaciones, publicadas en Science, combinan análisis de cráneos fósiles con secuenciación de ADN antiguo para reconstruir la manera en que los perros antiguos fueron criados, desplazados e intercambiados a través de vastas regiones de Eurasia.
Los resultados muestran que la variabilidad física, comportamental y genética que caracteriza a los perros actuales no nació en la época victoriana, como se creía, sino que comenzó hace miles de años. El hallazgo redefine la historia del vínculo humano-perro y amplía el debate sobre cuándo y cómo surgieron los primeros perros domesticados.
Cráneos fósiles revelan cómo se distinguían los perros antiguos de los lobos
El primer estudio analizó escaneos tridimensionales de 643 cráneos de perros y lobos que vivieron durante los últimos 50.000 años. Los investigadores identificaron rasgos distintivos de los primeros perros domésticos, como hocicos más cortos y caras más anchas. Esa morfología ya estaba presente en especímenes de 11.000 años hallados en Rusia, lo que confirma que la domesticación ocurrió mucho antes de lo asumido.
A partir de ese punto, los perros primitivos asociados con cazadores-recolectores y comunidades agrícolas mostraron una explosión de formas y tamaños. Más de la mitad de la diversidad craneal registrada hoy entre razas modernas ya existía en los perros antiguos. Sin embargo, características extremas como los hocicos planos de bulldogs o carlinos no aparecen en los fósiles, lo que indica que surgieron más tarde por selección humana reciente.
La genética confirma el intercambio de los primeros perros criados por humanos
El segundo estudio secuenció el ADN de 17 perros procedentes de Eurasia central y oriental, con antigüedades de hasta 10.000 años. La comparación con otros genomas publicados reveló que los primeros perros domesticados no solo eran diversos: también viajaban con las poblaciones humanas. Las comunidades antiguas intercambiaban perros adaptados a tareas específicas, desde caza hasta protección y acompañamiento.
Los investigadores señalan que los ancestros de los perros modernos formaron linajes bien definidos que se dispersaron junto a las migraciones humanas, lo que demuestra un vínculo social y funcional muy temprano.

:format(webp):quality(40)/https://impactovecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/perros.jpeg)
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión