Cómo un aviso inmobiliario desató la búsqueda de los "tesoros" de un nazi fugitivo en Argentina
El cuadro "Retrato de una dama" fue robado al comerciante judío de arte Jacques Goudstikker
La policía argentina continuó la búsqueda de un retrato italiano del siglo XVIII que se cree fue saqueado hace 80 años a un coleccionista judío por un oficial nazi fugitivo que se asentó en Argentina tras la Segunda Guerra Mundial.
Un allanamiento el martes en una villa de un balneario al sur de Buenos Aires reabrió un capítulo oscuro en la historia de esta nación sudamericana, que albergó a decenas de nazis que huyeron de Europa para evitar ser procesados por crímenes de guerra, incluidos miembros de alto rango del partido y notorios arquitectos del Holocausto como Adolf Eichmann.
Bajo el Gobierno del general argentino Juan Perón, cuyo primer mandato se extendió de 1946 hasta su derrocamiento en 1955, fascistas alemanes fugitivos llevaron consigo bienes judíos saqueados, incluidos oro, depósitos bancarios, pinturas, esculturas y mobiliario.
El destino de esos bienes sigue siendo noticia mientras el doloroso proceso de restitución se prolonga en Argentina y más allá.
Lea también: Kokichi Akuzawa: el japonés de 102 años que bate el récord de edad en subir al monte Fuji
Detectan el retrato en un anuncio inmobiliario
En este caso, el cuadro que buscan las autoridades argentinas es “Retrato de una dama”, del artista barroco italiano Giuseppe Vittore Ghislandi.
Reporteros del periódico holandés Algemeen Dagblad vieron lo que parecía ser la famosa pintura, en un anuncio inmobiliario de una casa que se cree pertenece a descendientes del nazi fugitivo Friedrich Kadgien, mientras buscaban obras de arte robadas en los Países Bajos.
Citando a expertos en arte neerlandeses, el diario con sede en Róterdam informó que el original “Retrato de una dama” parecía estar colgado sobre un sofá de terciopelo en la sala de estar de un chalet en venta en la ciudad costera argentina de Mar del Plata. El medio publicó fotos que mostraban la pintura en un recorrido 3D por el interior.
“Aunque no hemos examinado físicamente la pintura y no podemos verificar el reverso del lienzo (en busca de marcas o etiquetas que pudieran confirmar su procedencia), es razonablemente probable que se trate en efecto del retrato del siglo XVIII de la condesa Colleoni, obra de Ghislandi”, dijeron a The Associated Press Annelies Kool y Perry Schrier, investigadores de la Agencia del Patrimonio Cultural de los Países Bajos.
La agencia inmobiliaria Robles Casas & Campos no respondió a una solicitud de comentarios. El anuncio de la casa, valorada en US$ 265.000, ya no estaba activo desde este miércoles.
Capturas de pantalla archivadas del aviso muestran que la pintura dejó de aparecer entre las imágenes de la propiedad después de la publicación de la nota holandesa el lunes.
Casa allanada
La policía allanó la casa el martes, dijo el fiscal federal Carlos Martínez, pero el cuadro no fue hallado.
Los agentes incautaron otros objetos que podrían ser útiles para la investigación, incluidas armas de fuego, grabados, estampas y reproducciones de época, agregó. Indicó que los investigadores analizaban posibles cargos por encubrimiento y contrabando.
La Agencia del Patrimonio Cultural de los Países Bajos expresó su decepción de que las autoridades argentinas no hubieran localizado la pintura.
“Después de todo, el propósito de nuestro trabajo es sacar a la luz el patrimonio saqueado durante la Segunda Guerra Mundial y, cuando sea posible, devolverlo a sus legítimos dueños”, dijo la entidad en un comunicado el miércoles.
“Retrato de una dama” fue sustraído a un comerciante judío de arte
La base de datos oficial de arte desaparecido en la Segunda Guerra Mundial, mantenida por la Agencia del Patrimonio Cultural de los Países Bajos, identifica el óleo sobre lienzo “Retrato de una dama” como propiedad del comerciante judío de arte Jacques Goudstikker, antes de que los nazis se apoderaran de su prestigiosa galería en Ámsterdam durante la invasión alemana a los Países Bajos en mayo de 1940.
Mediante saqueos directos o ventas coercitivas, agentes que actuaban en nombre de los nazis se llevaron incontables obras de comerciantes neerlandeses judíos. Se estima que unas 1.100 piezas del inventario de Goudstikker fueron vendidas ilegalmente a Hermann Goering, conocido como la mano derecha de Adolf Hitler.
La única heredera sobreviviente de Goudstikker, Marei von Saher, de 81 años, ha buscado desde hace tiempo la restitución de las obras robadas a su suegro.
En un caso histórico de 2006, el Gobierno neerlandés aceptó devolver 202 pinturas saqueadas de la colección de Goudstikker a von Saher tras una prolongada batalla legal.
Los abogados de von Saher dijeron a la AP este miércoles que ella está “sumamente agradecida” por el trabajo del periódico en ubicar la pintura y que está “explorando todas las posibilidades” para recuperarla.
Aunque la familia no puede autenticar la obra sin examinarla en persona, Amelia Keuning, una de las abogadas, dijo que las imágenes del anuncio inmobiliario y otros detalles les hacen estar “bastante seguras de que se trata del mismo cuadro”.
“Se trata de restaurar la justicia”, dijo Yaél M. Weitz, otra de las abogadas de von Saher.
Fuentes históricas vinculan el retrato con un nazi fugitivo
El archivo neerlandés indica que “Retrato de una dama” pasó a manos de un hombre llamado Kadgien, procedente de Berlín.
Una búsqueda en los Archivos Federales de Alemania registra la existencia de un solo miembro del Partido Nazi con ese apellido: Friedrich Gustav Kadgien, número de afiliación 1.354.543, quien supervisaba divisas extranjeras, metales preciosos y la venta de propiedades confiscadas como asistente financiero de Goering.
Tras la derrota alemana, Kadgien huyó a Suiza y luego a Argentina, según un informe desclasificado de la Agencia Central de Inteligencia. Miembros de la familia Kadgien y sus negocios aparecen repetidamente en registros judiciales y de propiedad en Argentina desde la década de 1950.
Kadgien nunca fue acusado por crímenes relacionados con el régimen nazi durante sus décadas en Argentina. Falleció en 1978 en Buenos Aires, según reportes de medios locales.
Con información de AP
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión