CONATEL exige homologación de equipos de telecomunicaciones a los importadores
Conatel emitirá la certificación de los equipos antes de la importación de los mismos
Mediante la providencia administrativa N.º 217, publicada en la Gaceta Oficial N.º 43.208 del 8 de septiembre, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) exige a los importadores de equipos y aparatos de telecomunicaciones una homologación o certificación de parte del organismo.
La certificación de equipos y aparatos de telecomunicaciones será el documento oficial que se emita al finalizar el proceso de homologación, el cual autoriza la importación, distribución, comercialización y uso de los equipos en el país, señala el documento.
La providencia aplica para la importación de módems, teléfonos fijos o celulares y otros equipos telefónicos, de radiodifusión televisiva o sonora, amplificadores de potencia para señales de televisión, equipos para redes de datos, centrales de conmutación, multiplexores (componentes para gestionar señales de datos), equipos terminales de líneas ópticas, host, equipos de seguridad de red, y equipos de uso libre como altavoces, audífonos y aparatos emisores.
/https://impactovecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/providencia_conatel.jpeg)
Igualmente, la medida se fundamenta en la reciente adjudicación a través de una subasta pública por parte de Conatel de porciones del espectro radioeléctrico para el despliegue de la tecnología 5G, que implica el uso de equipos de última generación que incluyan el desarrollo de servicios de inteligencia artificial e Internet.
Conatel también señaló entre sus consideraciones que la implementación en el país del protocolo IPV6 (Protocolo de Internet versión 6, la más reciente) requiere la homologación de los equipos.
El objetivo es garantizar que la red no solo pueda operar con las nuevas versiones del protocolo, sino que también aproveche las mejoras de seguridad, rendimiento y estabilidad necesarias para el futuro Internet.
Lea también: Bolsa de Valores realiza subasta pública de frecuencias convocada por Conatel
Medida necesaria
Respecto a esta medida, José Rivero Linares, experto en materia y abogado, explicó que la providencia establece que «los equipos de telecomunicaciones necesitan una aprobación oficial para poder ser vendidos y utilizados en Venezuela. Realmente la importancia es que actualiza la providencia que se publicó en el año 2006, que queda ya un poco obsoleta».
En entrevista con Unión Radio, Rivero considera que esta actualización se hace con la finalidad de poner al día el marco regulatorio para proteger la calidad de las redes y del aspecto radioeléctrico en sí.
Y, como la providencia va acompañada por una circular del Seniat, donde se establece que esta homologación, debe ser previa a la importación, el experto explicó: “Esto significa que las empresas no pueden traer los equipos al territorio nacional sin esa aprobación previa de Conatel. Es una medida que busca un mayor control y evitar que ciertos equipos no conformes sean distribuidos o usados dentro de Venezuela”.
Rivero aclara que, aunque esta medida puede afectar el costo de los equipos, “es una resolución positiva”.
/https://impactovecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/seniat.jpeg)
Con información de Unión Radio
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión