Concluye Foro Mundial de Migración con llamado a reforzar la cooperación política y garantizar una migración beneficiosa
La XV Cumbre del Foro Mundial de Migración y Desarrollo concluyó en Riohacha con un llamado a reforzar la cooperación internacional para que la migración sea gestionada como una oportunidad de desarrollo global.
La XV Cumbre del Foro Mundial de Migración y Desarrollo (FMMD) finalizó en Riohacha, La Guajira, con un mensaje central: la necesidad de fortalecer la cooperación política internacional para garantizar que la migración se convierta en un motor de desarrollo y no en un factor de división.
Durante tres días, entre el 2 y el 4 de septiembre, más de 800 delegados de gobiernos, sociedad civil, sector privado y organismos internacionales discutieron los retos y las oportunidades de la movilidad humana.
Colombia lidera la agenda global
Como país anfitrión y presidente del FMMD para el periodo 2024-2025, Colombia impulsó un proceso de diálogo inclusivo con énfasis en enfoques territoriales y políticas públicas basadas en evidencia.
“La migración necesita soluciones prácticas y justas, no respuestas polarizadas. Este foro ha demostrado que es posible construir consensos entre gobiernos y sociedad civil”, afirmó Catalina Devandas, directora sénior de asociaciones de la OIM, durante la clausura.
Aportes clave del Foro Mundial de Migración y Desarrollo
El Foro Mundial de Migración y Desarrollo es un mecanismo voluntario que desde 2007 reúne a los Estados miembros y observadores de Naciones Unidas. Su objetivo es promover el intercambio de experiencias y la construcción de políticas conjuntas sobre migración y desarrollo.
En esta edición, la OIM apoyó activamente paneles y mesas de trabajo en los que se discutieron temas como la gobernanza migratoria, la igualdad de género en los flujos migratorios, la migración laboral y los impactos del cambio climático en la movilidad humana.
Uno de los puntos más relevantes fue el panel sobre desplazamiento interno, que puso sobre la mesa la situación de los más de 83 millones de desplazados en el mundo. Se destacó la integración local como una solución duradera y la necesidad de conectar iniciativas humanitarias con políticas de desarrollo a largo plazo.
Los expertos coincidieron en que los gobiernos deben liderar estas respuestas, respaldados por cooperación internacional y financiamiento sostenido.
Un compromiso hacia 2026
La XV Cumbre del FMMD en Riohacha dejó como mensaje final la urgencia de garantizar que la migración sea gestionada de manera inclusiva, solidaria y beneficiosa para todas las partes.
El evento también sirvió como antesala al Foro de Examen sobre Migración Internacional que se celebrará en 2026 en la Asamblea General de la ONU, donde se espera que los compromisos adoptados en Riohacha se traduzcan en políticas concretas y efectivas.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión