jueves, marzo 20, 2025

Concluyó asamblea de la CEV: es engañoso afirmar que la crisis del país se ha superado

Franklin Delgado
Franklin Delgado
Periodista digital

Los obispos trataron el drama de la migración vivido por los venezolanos: “Las expectativas son que la cifra de cerca de ocho millones de migrantes venezolanos crecerá si no cambian significativamente las condiciones económicas, sociales y políticas del país”

Del 10 al 14 de febrero los obispos y arzobispos de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) realizaron su CXXIII Asamblea Ordinaria Plenaria en la ciudad de Caracas, concluyendo con una Exhortación Pastoral “para compartir algunas reflexiones realizadas con la intención de iluminar, desde la fe, la compleja situación social, política, económica, cultural y ética que vive nuestro país”.

“Muchos son los interrogantes y angustias, temores y dudas que se anidan en el corazón y en la mente de los venezolanos sobre el futuro. Ante la realidad que vivimos resulta engañoso afirmar que la crisis que ha sufrido nuestro país en los últimos tiempos se ha superado, que la situación se ha normalizado y que podemos avanzar hacia situaciones más promisorias utilizando las mismas estrategias y acciones usadas hasta ahora”, expresaron los obispos.

En el desarrollo de esta asamblea plenaria, el episcopado realizó la elección de los miembros de su presidencia, ratificando como presidente a monseñor Jesús González de Zárate, arzobispo de Valencia. Como primer vicepresidente fue elegido el monseñor José Luis Azuaje, arzobispo de Maracaibo; para la segunda vicepresidencia fue elegido el monseñor Carlos Curiel, obispo de Carora, y en la Secretaría General el monseñor José Antonio Da Conceicao, obispo de Puerto Cabello.

Los Obispos en su exhortación pastoral animan a sus fieles a descubrir los signos de esperanza “en medio de estas preocupaciones y temores” que viven en el país, “debemos prestar especial atención a la dramática situación de pobreza en la que viven muchos de nuestros conciudadanos, por los bajos ingresos económicos, la precariedad de los servicios públicos, educativos y de salud, y la inseguridad jurídica”.

Vea también: Jorge Rodríguez acusó a la USAID y los magnates de las redes sociales de financiar el “ciber ataque” al CNE el 28Jul

8 millones de migrantes venezolanos

De igual manera, recordaron el drama de la migración vivido por los venezolanos: “Las expectativas son que la cifra de cerca de ocho millones de migrantes venezolanos crecerá si no cambian significativamente las condiciones económicas, sociales y políticas del país”.

“Agradecemos a tantas Iglesias hermanas la acogida y la ayuda que han brindado a los migrantes venezolanos, y reiteramos nuestro deseo de acompañar, según nuestras posibilidades, a las comunidades de venezolanos que viven en el exterior”, señalaron los obispos.

Expresan que estos desafíos pastorales se disponen a realizarlos “en espíritu de sinodalidad, ya que este es el camino que Dios espera de la Iglesia del tercer milenio”.

Con información de nota de prensa

Google News
Pulsa para seguirnos en Google News
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comentarios
La mas nueva
Más antiguo Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Mantente actualizado

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir noticias y eventos importantes.

Nunca te enviamos spam, ni compartimos tu dirección de correo electrónico.
Aprende más de nuestra política de privacidad.

En portada ↓
Últimas noticias ↓
Más noticias sobre este tema ↓
0
Me encantaría tu opinión, por favor comenta.x