La Fiscalía española solo lo acusa por los ejercicios de 2013 y 2014, al estar los anteriores prescritos
La Audiencia Nacional condenó a 10 meses de cárcel al exembajador de España en Venezuela, Raúl Morodo, y a dos años a su hijo, Alejo, después de que estos llegasen a un acuerdo con la Fiscalía y reconociesen que ocultaron a Hacienda ganancias de la petrolera estatal PDVSA entre 2013 y 2014.
La única que decidió no pactar con el Ministerio Público y mantuvo su inocencia fue la ex nuera del exembajador, Ana Catalina Varandas, quien finalmente ha sido absuelta por la sección tercera de la Sala de lo Penal, al considerar que no se ha acreditado que participase en los ingresos de su marido o que conociese los hechos.
“No puede considerarse responsable a la acusada de la defraudación fiscal cometida por su marido”, dice la sentencia, a la que tuvo acceso EFE.
#3Dic
— ImpactoVenezuela (@ImpactoVE) December 3, 2024
🚨 CONDENADO A 10 MESES DE CÁRCEL
La Audiencia Nacional ha condenado a 10 meses de cárcel al exembajador de España en Venezuela, Raúl Morodo, y a dos años de prisión a su hijo, Alejo, por ocultar ganancias de PDVSA entre 2013 y 2014
📌 Vía: EFE pic.twitter.com/CViJM2rkBH
La resolución impone al exembajador y a su hijo las condenas por delitos contra la Hacienda Pública que ambos aceptaron en el acuerdo de conformidad con el fiscal, que rebajó así la petición inicial que solicitaba para ambos: tres años y medio de cárcel para Raúl Morodo y ocho años y medio para Alejo Morodo.
El exembajador de España se sentó en el banquillo acusado de ocultar de ganancias de casi 4,5 millones de euros que obtuvo su hijo Alejo en negocios con la petrolera estatal venezolana PDVSA entre 2013 y 2014.
Lea también: Edmundo González afirma que NO TIENE MIEDO de regresar a Venezuela: “Yo voy a enfrentarme a esa situación”
La Fiscalía, que solo acusa por los ejercicios de 2013 y 2014 al estar los anteriores prescritos, sostiene que Raúl Morodo también defraudó las ganancias que percibió con cargo al patrimonio de dos de aquellas sociedades.
El origen de los fondos que Alejo Morodo presuntamente ocultó a Hacienda reside en la relación contractual que contrajo con la empresa PDVSA hasta 2014, sirviéndose de las relaciones que su padre entabló con “altos cargos” de Venezuela en su época de embajador durante el gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero.