Condenan a directivos de bananera estadounidense Chiquita Brands por nexos con paramilitares en Colombia
La justicia colombiana emitió condena contra siete exdirectivos de Chiquita Brands por vínculos con grupos paramilitares en Urabá. La decisión incluye penas de prisión y millonaria multa.
La justicia colombiana dictó una histórica condena contra siete antiguos ejecutivos de la multinacional estadounidense Chiquita Brands, al hallarlos responsables de colaborar con estructuras armadas ilegales en la región del Urabá antioqueño. Se trata de una decisión que marca un precedente en la relación entre empresas extranjeras y actores armados en zonas de conflicto.
El fallo fue emitido por el Juzgado Sexto Penal del Circuito Especializado de Antioquia, que condenó a los exdirectivos a 135 meses de prisión por el delito de concierto para delinquir agravado. Las investigaciones demostraron que, durante años, existió un vínculo económico entre representantes de la compañía y estructuras paramilitares que operaban en esa zona del país.
Directivos condenados y medidas impuestas
Los condenados son Reinaldo Elías Escobar de la Hoz, John Paul Olivo, Charles Dennis Keiser, Álvaro Acevedo, José Luis Valverde, Víctor Julio Buitrago y Fuad Alberto Giacoman Hasbún. Todos enfrentan, además de la pena privativa de libertad, una multa que asciende a 13.876 millones de pesos colombianos.
La juez del caso, Diana Lucía Monsalve, negó la solicitud de beneficios como suspensión condicional de la pena o prisión domiciliaria. Igualmente, ordenó la expedición inmediata de las órdenes de captura contra los siete implicados, que ahora deberán comparecer ante las autoridades judiciales para cumplir su condena.
Esta condena a Chiquita Brands se produce en un contexto de alta sensibilidad judicial, dado que el caso estaba a punto de prescribir. El plazo máximo se cumplía el próximo 17 de septiembre.
En el mismo fallo, la juez absolvió a tres exfuncionarios de Banacol, empresa que también operó en la región: Javier Ochoa Velásquez, exgerente de planeación y proyectos hasta 2004; Víctor Manuel Henríquez Velásquez, expresidente ejecutivo y miembro de la junta directiva hasta 2018; y Jorge Alberto Cadavid Marín, exvicepresidente financiero.
Según el análisis del tribunal, no se encontró evidencia suficiente para desvirtuar la presunción de inocencia en el caso de estos tres exejecutivos, lo que condujo a su absolución total.
Contexto del caso y consecuencias
El proceso judicial contra los antiguos representantes de la firma exportadora de banano se remonta a inicios de los años 2000, cuando múltiples denuncias señalaron presuntas transferencias de dinero a grupos armados que operaban en zonas rurales del Caribe colombiano. Las sumas, que habrían sido entregadas a través de intermediarios, buscaban —según la Fiscalía— garantizar condiciones operativas para la producción y comercialización del banano.
Con esta sentencia, la condena a Chiquita Brands no solo implica consecuencias penales para los directivos involucrados, sino que también reaviva el debate sobre la responsabilidad empresarial en contextos de conflicto armado, una discusión que sigue presente en Colombia y en foros internacionales de derechos humanos.
La defensa de los condenados podrá interponer los recursos legales a los que haya lugar, sin embargo, el fallo marca un hito jurídico al sancionar judicialmente a representantes de una firma extranjera por su responsabilidad en violaciones a los derechos humanos y vínculos con el paramilitarismo.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión