Condenan por abuso sexual al padrastro de los niños Mucutuy que estuvieron perdidos en el Amazonas
El juez de Florencia, Caquetá, emitió fallo condenatorio contra Manuel Ranoque, padrastro de los niños Mucutuy, por delitos sexuales cometidos contra su hijastra entre 2020 y 2023.
Manuel Ranoque, el padrastro de los niños indígenas que sobrevivieron 40 días perdidos en la selva tras un accidente aéreo en 2023, fue hallado culpable por abuso sexual contra su hijastra. El fallo fue emitido por un juez penal del circuito de Florencia, en el departamento de Caquetá, tras una investigación adelantada por la Fiscalía General de la Nación.
La condena responde a los delitos de actos sexuales con menor de 14 años y acceso carnal violento. Según la acusación, los hechos ocurrieron entre 2020 y 2023, cuando la menor tenía entre 10 y 13 años, en el resguardo indígena Puerto Sábalo Los Monos, en el municipio de Solano.
Abusos en contexto de violencia familiar y abandono
De acuerdo con el expediente judicial, Ranoque aprovechaba los momentos en que su pareja, madre de la menor y fallecida en el siniestro aéreo, no se encontraba en el hogar. Durante esos períodos, cometía los abusos mientras la niña se encontraba sola con él, lo que generó una situación de vulnerabilidad extrema.
La Fiscalía recabó evidencia suficiente para demostrar que el procesado había repetido la conducta en múltiples ocasiones, utilizando su rol de figura de autoridad en el hogar para intimidar y someter a la víctima.
Mientras avanza el proceso judicial contra Manuel Ranoque, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) confirmó recientemente el regreso de Lesly, Soleiny, Tien y Cristin Mucutuy a la custodia de su tía materna. Los cuatro hermanos sobrevivieron durante más de un mes en la selva del Guaviare luego del accidente del 1.º de mayo de 2023.
Tras dos años bajo protección institucional, el ICBF concluyó que el entorno familiar actual ofrece condiciones adecuadas de cuidado, acompañamiento emocional y seguridad para los menores. La decisión fue tomada tras un análisis técnico y cultural orientado por un equipo interdisciplinario con enfoque diferencial.
El nombre de Manuel Ranoque había ganado notoriedad pública en Colombia tras la intensa búsqueda de los menores en la selva. Desde ese momento, surgieron cuestionamientos sobre su pasado, su rol en la familia y antecedentes de violencia.
Con la condena de primera instancia, las autoridades buscan ahora garantizar la protección integral de los niños y sentar un precedente en la lucha contra la violencia sexual en contextos familiares e indígenas.
Proceso judicial continuará en etapa de individualización
La audiencia de individualización de la pena contra Manuel Ranoque será programada en las próximas semanas. La Fiscalía solicitará una pena proporcional a la gravedad de los hechos. Entre tanto, organizaciones defensoras de derechos humanos han pedido que el caso sirva como ejemplo de justicia para otras víctimas en zonas rurales.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión