Confirman un caso inédito de hibridación entre dos aves en Texas
Investigadores confirman un inusual híbrido de arrendajo verde y arrendajo azul en Texas. El hallazgo, verificado con ADN, abre una ventana a la hibridación entre arrendajo verde y arrendajo azul impulsada por cambios en la distribución de las especies.
Científicos en Estados Unidos confirmaron la hibridación entre arrendajo verde y arrendajo azul tras capturar y analizar un ejemplar observado en una zona suburbana del condado de Bexar, cerca de San Antonio (Texas).
El ave mostró rasgos intermedios de ambos pájaros y, más importante, una huella genética que zanja cualquier duda.
El registro, dicen los investigadores, resulta excepcional. Aunque la hibridación en aves no es rara, suele ocurrir entre linajes cercanos. En este caso, los dos arrendajos pertenecen a géneros distintos y sus líneas evolutivas se separaron hace al menos siete millones de años, según estimaciones filogenéticas recientes.
Señales del cambio: rangos que se mueven, especies que se encuentran
El hallazgo del híbrido de arrendajo verde y arrendajo azul encaja en una tendencia ampliamente documentada: el desplazamiento de los rangos de distribución por el calentamiento global y la transformación del hábitat. El arrendajo verde, de afinidad tropical, se ha expandido hacia el norte en Texas; el arrendajo azul, asociado a ambientes templados y paisajes suburbanos, también amplió su presencia hacia el sur y el oeste del estado de la estrella solitaria.
Resalta la investigación que el resultado no solo es un caso singular de mezcla genética entre arrendajos; también es una señal de que los nuevos contextos ecológicos —comunidades “sin análogos”— ya están generando interacciones impensadas hace apenas unas décadas.
De la observación al laboratorio: así se probó el cruce
Los ornitólogos registraron vocalizaciones típicas del arrendajo azul y chasquidos propios del arrendajo verde. El plumaje combinó la corona azulada y el diseño facial del arrendajo verde con el patrón dorsal y caudal característico del arrendajo azul.
En laboratorio, los investigadores extrajeron sangre, prepararon bibliotecas genómicas y secuenciaron el ADN. El análisis mitocondrial —heredado por línea materna— apuntó con alta concordancia al arrendajo verde. A su vez, la comparación de miles de bloques de variantes autosómicas mostró una distribución casi 50/50 entre Cyanocorax y Cyanocitta, el patrón esperado para un híbrido F1. Con ello, la hibridación entre arrendajo verde y arrendajo azul quedó establecida sin ambigüedades.
Los córvidos del Nuevo Mundo (arrendajos, entre otros) ya habían ofrecido ejemplos de hibridación, pero casi siempre dentro del mismo género. Aquí se trata de un cruce intergenérico confirmado con evidencia genómica de alta resolución. Además, la divergencia temporal entre las dos especies hace que el caso sea especialmente instructivo sobre los límites y oportunidades del intercambio genético en aves.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión