Congreso de Colombia aprueba el presupuesto para 2026 en $546.9 billones de pesos
Tras intensas jornadas de discusión y negociación, la plenaria del Senado acogió el articulado que previamente había sido aprobado en la Cámara de Representantes, estableciendo el monto definitivo en 546.9 billones de pesos colombianos.
El Congreso de Colombia aprobó el proyecto de Ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal de 2026. Tras intensas jornadas de discusión y negociación, la plenaria del Senado acogió el articulado que previamente había sido aprobado en la Cámara de Representantes, estableciendo el monto definitivo en 546.9 billones de pesos colombianos.
Esta cifra final representa un ajuste a la baja con respecto a la propuesta inicial que había sido radicada por el Gobierno Nacional, la cual ascendía a 557 billones de pesos.
La reducción de 10 billones de pesos se concretó tras los consensos y acuerdos alcanzados en las comisiones económicas conjuntas de ambas cámaras. Es relevante destacar que dentro de este robusto Presupuesto General de la Nación 2026 se contabilizan 16.3 billones de pesos adicionales que se espera recaudar mediante la implementación de la nueva reforma tributaria en curso.
Distribución de los recursos
La asignación de los recursos quedó definida en tres grandes pilares, reflejando las prioridades del Ejecutivo para el próximo año.
Se destinarán 358.1 billones de pesos para cubrir los gastos de funcionamiento del Estado, garantizando la operatividad de las entidades públicas. Por su parte, el servicio de la deuda pública absorberá una partida de 100 billones de pesos. Finalmente, se reservarán 88.4 billones de pesos específicamente para el rubro de inversión social y productiva.
Los Ministerios que se verán beneficiados con las mayores asignaciones dentro del Presupuesto General de la Nación 2026 subrayan el enfoque en el capital humano y la seguridad. El sector Educación lidera la lista con una apropiación de 88.2 billones de pesos, seguido de cerca por Salud, al que se le asignan 78.1 billones de pesos. La cartera de Defensa y Policía recibirá 65.7 billones de pesos, mientras que Trabajo obtendrá 52.5 billones y el Ministerio de Hacienda contará con 33.6 billones de pesos.
El presupuesto aprobado será remitido para su correspondiente revisión jurídica y constitucional antes de que el presidente Gustavo Petro proceda a su sanción, convirtiéndose así oficialmente en la hoja de ruta financiera del país para 2026.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión