Conozca el insecto que puede vivir 50 años
Un bello escarabajo que no solo destaca por su apariencia llamativa sino también por su increíble longevidad entre los invertebrados
Es un precioso escarabajo que parece una joya. Hablamos del escarabajo joya dorado (Buprestis aurulenta), una especie del género Buprestis, descubierta por el científico y naturalista sueco Carlos Linneo en 1767.
Apunta la revista especializada Muy Interesante que este escarabajo es una verdadera delicia dentro del reino de los insectos. No solo destaca por su apariencia llamativa sino también por su increíble longevidad entre los invertebrados.
«Este insecto presenta unos espectaculares brillantes colores metálicos que van desde el dorado y el cobre hasta el verde esmeralda, dándole más apariencia de una pieza de joyería hecha a mano que a de organismo vivo», señalan.
Su iridiscencia se debe a lo que se conoce como coloración estructural, un fenómeno en el que las estructuras microscópicas del exoesqueleto del escarabajo reflejan y refractan la luz para producir tonos vivos. Así logra un doble objetivo: por un lado camuflarse entre el follaje de su hábitat y, por tanto, protegerse contra posibles depredadores, y otro, servir de regulador de su temperatura corporal -al reflejar la luz solar- así como para atraer a posibles parejas para su reproducción.
Es originario de América del Norte, con poblaciones que se encuentran principalmente a lo largo de la costa oeste, desde California hasta Columbia Británica. Su hábitat preferido son los bosques de coníferas, donde puede encontrar árboles como el pino o el abeto Douglas, que parecen ser sus preferidos.
Gran longevidad
A diferencia de muchos de sus parientes invertebrados, el escarabajo joya dorado tiene una vida relativamente larga. Mientras que algunos escarabajos pueden vivir apenas unas pocas semanas o incluso algunos meses, este escarabajo puede llevar a sobrevivir hasta cinco décadas.
Lea también: LA HALLARON MOMIFICADA dentro su casa, 10 años sin vida y nadie se había percatado
Esta vida prolongada se debe en gran medida a su etapa larvaria, que puede durar entre uno y cuatro años, según las condiciones ambientales, pero se han documentado casos de escarabajos que han emergido tras 15 o 20 años. Mientras se encuentran en esta etapa, están ocultos debajo de las cortezas de los árboles, lo que le permite desarrollarse en un entorno protegido en el que pasa desapercibido hasta que encara su fase adulta.
Los escarabajos adultos ponen huevos en árboles, preferiblemente aquellos que están muertos o moribundos, o árboles recientemente cortados con la corteza todavía en ellos. En condiciones naturales, la aparición de los adultos se produce con mayor frecuencia durante los meses de primavera y principios de verano. En su forma adulta, suelen volar, desapegándose de la madera que les ha permitido su desarrollo.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión