Contracción del PIB y desajuste del mercado cambiario: consecuencias de la suspensión de la licencia de Chevron, según el OVF
«La caída de la actividad económica en Venezuela, desde 2014, no fue causada por las sanciones sino por el modelo económico, aunque las medidas, si agravaron la situación»
El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) realizó un análisis técnico de cuáles serán las consecuencias de la suspensión de la licencia de Chevron que, según el presidente Donald Trump, debieron comenzar a regir desde este 1 de marzo, aunque la OFAC finalmente no hizo ningún cambio en la licencia 41.
Según el OVF, la medida causará una fuerte contracción del PIB junto con un mayor desajuste en el mercado cambiario y presiones inflacionarias.
«Desde el punto de vista fiscal, una vez cobrada parte de sus deudas, los ingresos que aporta Chevron, estimados en unos $ 5.000 millones anuales, afectarían en una proporción que va a depender del nivel de producción que pueda ser alcanzada por empresas que reemplacen a Chevron», dice el observatorio en su análisis.
Y agrega que esto también dependerá «del destino de esas exportaciones, que, al no venderse en Estados Unidos, estarán sujetas a mayores costos de fletes, seguros y más importantes descuentos sobre cada barril que puede llegar incluso al 20%».
«En cualquier caso, se trata de un impacto nada despreciable sobre la gestión fiscal del gobierno», señala el OVF.
Lea también: “El JUEGO APENAS COMIENZA”: el análisis de Luis Vicente León sobre Chevron y lo que viene para Venezuela
El PIB
Acerca del impacto sobre el Producto Interno Bruto, el OVF estima dos escenarios: «Los supuestos apuntan como mínimo una contracción de 30% de la extracción de crudo, con la desaparición de Chevron del mapa petrolero nacional, mientras que el menos pesimista apunta una caída de la producción de 15%, con un descenso del bombeo de Chevron de 50%».
De ser así, el PIB caería 2,7 puntos porcentuales en el escenario menos optimista, si se mantiene la presencia de Chevron en Venezuela, mientras que la pérdida sería de 5,4 puntos.
Asimismo, proyecta una caída de 30% de la extracción de crudo sin Chevron en el mercado y de 15% con una caída de 50% de la producción de la petrolera estadounidense.
El tipo de cambio
En cuanto al mercado cambiario, este se resentiría por cuanto las ventas que hace Chevron al sistema cambiario declinarían. «Es muy difícil estimar su impacto, pero sin dudas la tendencia a la depreciación del bolívar que en 2025 ha sido considerable se exacerbará», dice el OVF.
La entidad aclara que «este impacto indirecto es a doce meses. Como se desconocen los detalles sobre el periodo de “winding down” y estamos a marzo de 2025, este impacto probablemente se reparta entre 2025 y 2026».
Sin embargo, el observatorio aclara que «la caída de la actividad económica en Veenzuela, desde 2014, no fue causada por las sanciones sino por el modelo económico, aunque las medidas, si agravó la situación».
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión