CONTUNDENTE: «Maduro es más fuerte por la falta de coherencia de Trump», asegura exasesor de Biden
Juan González, exasesor del vicepresidente Joe Biden, sostiene que Trump comete un error al usar las sanciones unilaterales contra el régimen
Después tres años y medio de política de Donald Trump hacia Venezuela, la más dura de Estados Unidos hacia un gobierno chavista, Nicolás Maduro sigue firme y preparado para unas elecciones legislativas en diciembre que pueden reforzar su poder.
Así lo manifestó Juan González, exasesor del vicepresidente Joe Biden, en una entrevista concedida a la BBC.
González, que durante el gobierno de Barack Obama trabajó en el Departamento de Estado para temas relacionados con América Latina y en el Consejo de Seguridad Nacional, critica la política de Trump hacia Venezuela y da pistas de cómo cambiaría si Biden ganara.
«El gran perdedor ha sido el pueblo venezolano y el cubano. La política hacia toda la región, pero específicamente hacia Venezuela y Cuba, de la administración Trump se tiene que ver desde la perspectiva del sur de Florida y todo está enfocado para la reelección del presidente sin consideración en avances por la democracia en ambos países¿ explicó.
Dijo que Trump «habla muy duro sobre Venezuela, anuncia sanciones con mucha prensa pero hay una falta de estrategia coherente respecto a esos dos países. Las sanciones unilaterales no funcionan, eso ha sido comprobado, y esta administración demuestra que ha vacilado, cambiado, está totalmente desorganizada en cuanto a la política de estos dos países. Han pasado tres años y medio y Nicolás Maduro está ahí. Y no sólo eso. Esa política le ha fallado a los venezolanos en Estados Unidos. Hay más de 8.000 cubanos y más de 2.000 venezolanos que están en México esperando recibir consideración de asilo», aseveró el exfuncionario.
A juicio de González, hay tres errores en la estrategia del presidente de EE.UU hacia Venezuela: «Uno, el error de que las sanciones son una estrategia. Dos, Venezuela no está en las conversaciones que este gobierno está teniendo con China o Rusia. Estoy convencido de que cuando Trump habla con Xi Jinping (presidente de China) Venezuela nunca es parte de esta conversación. Y tres, la contradicción de esta administración en temas de democracia, porque abraza a individuos corruptos en la región y se alinea con líderes antidemocráticos como Vladimir Putin, Kim Jong-un, Xi Jinpin», explicó.
Además, destacó que «la política hacia Venezuela y Cuba está definida por fines electorales en el sur de la Florida. Solo se enfoca en Venezuela cuando se lo pide Mauricio Claver-Carone (del Consejo de Seguridad Nacional, muy duro hacia Cuba y Venezuela) en la Casa Blanca o el sur de la Florida. El presidente no tiene ningún interés. Cuando un presidente da importancia a un tema se mantiene involucrado, es una prioridad en su diplomacia internacional. Aquí no hay nada que demuestre que le importe otra cosa que no sea su reelección», aseguró.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión