Corte Suprema de EE. UU. autoriza a Trump a despojar a 600.000 venezolanos del TPS
Los migrantes venezolanos amparados por este sistema vuelven a estar en riesgo de deportación
La Corte Suprema de Estados Unidos permitió al presidente Donald Trump despojar de las protecciones legales del TPS a más de 300,000 inmigrantes venezolanos.
Este viernes, los jueces emitieron una orden de emergencia que suspende el fallo del tribunal del juez de distrito Edward Chen en San Francisco, que decía que la administración de Trump había puesto fin erróneamente al estatus de protección temporal para los venezolanos.
La orden de la Corte Suprema durará mientras continúe el caso judicial. La administración republicana de Trump ha tomado medidas para retirar varias protecciones que han permitido a los inmigrantes permanecer en Estados Unidos y trabajar legalmente, incluida la eliminación del TPS para 600,000 venezolanos y 500,000 haitianos a los que les concedió protección la Administración demócrata del presidente Joe Biden.
Los defensores de los inmigrantes han dicho que algunos inmigrantes han perdido sus empleos y sus hogares.
Lea también: NO HAY TPS que VALGA: siguen los arrestos de venezolanos en EE. UU.
El Congreso creó el TPS en 1990 para evitar las deportaciones a países afectados por desastres naturales, conflictos civiles u otras situaciones peligrosas. La designación puede ser otorgada por la secretaria de Seguridad Nacional.
Chen determinó que el Departamento de Seguridad Nacional actuó “con una rapidez y de una manera sin precedentes […] con el propósito predeterminado de acelerar la terminación del estatus TPS de Venezuela”.
Al rechazar anteriormente la apelación de emergencia de la Administración Trump, la jueza Kim Wardlaw escribió en nombre de un panel de apelación compuesto por tres jueces que Chen determinó que el Departamento de Seguridad Nacional tomó “primero sus decisiones y luego buscó una base válida para ellas”,
Con información de agencias
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión