Corte Suprema llama a juicio a Iván Name y Andrés Calle por caso UNGRD
La Corte Suprema llama a juicio a Iván Name y Andrés Calle por el escándalo de la UNGRD. Los expresidentes del Congreso enfrentarán cargos por cohecho y peculado.
La Corte Suprema llama a juicio a Iván Name y Andrés Calle, expresidentes del Senado y la Cámara de Representantes, por su presunta participación en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). La Sala de Instrucción los acusó formalmente de cohecho impropio y peculado por apropiación a favor propio, tras una investigación que involucra sobornos y desvío de recursos públicos.
De acuerdo con la investigación, los congresistas habrían recibido cerca de 4.000 millones de pesos (un millón de dólares estadounidenses), entregados por los exfuncionarios Sneyder Pinilla y Sandra Ortiz, con el objetivo de garantizar beneficios legislativos a favor del gobierno.
La decisión de la Corte se produjo tras meses de indagaciones en las que se recolectaron declaraciones, testimonios y pruebas técnicas que apuntan a la supuesta recepción de dinero ilícito por parte de Iván Name y Andrés Calle.
La Sala concluyó que existen indicios sólidos para que ambos excongresistas enfrenten un proceso judicial. Si no se presenta recurso de reposición, el caso pasará a la Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema para iniciar el juicio.
Cabe recordar que desde mayo de este año los dos exdirigentes del Congreso permanecen bajo medida de aseguramiento en establecimiento carcelario, medida que sigue vigente mientras avanza la actuación.
Contexto del escándalo UNGRD
El caso de la UNGRD se convirtió en uno de los mayores escándalos de corrupción recientes en Colombia. Según la Fiscalía, la entidad fue utilizada para canalizar millonarios sobornos destinados a obtener favores políticos dentro del legislativo.
Los nombres de Iván Name y Andrés Calle aparecieron en las declaraciones de Pinilla y Ortiz, quienes aseguraron haber entregado dineros a cambio de asegurar la aprobación de proyectos favorables al gobierno. Esta situación encendió las alarmas sobre la forma en que se estaría comprando la agenda parlamentaria con recursos públicos.
El hecho de que la Corte Suprema llame a juicio a Iván Name y Andrés Calle ha generado un fuerte impacto en el Congreso y en los partidos políticos. Ambos dirigentes, que ocuparon los cargos más altos dentro del legislativo, ahora enfrentan acusaciones graves que ponen en entredicho la credibilidad de la institución.
Analistas políticos señalan que este caso podría marcar un antes y un después en la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo, al evidenciar cómo el flujo de recursos públicos pudo haber influido en decisiones parlamentarias.
Si la acusación queda en firme, la Sala Especial de Primera Instancia será la encargada de llevar a cabo el juicio contra Iván Name y Andrés Calle. Durante esta etapa se presentarán las pruebas en detalle y se escucharán a los testigos, lo que permitirá establecer si existió efectivamente un delito de cohecho impropio y peculado por apropiación.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión