Cosas que muchos no quisieran conocer
Hay curiosidades bastante oscuras, sorprendentes, que para algunos deberían permanecer en secreto
Dicen que hay cosas que es mejor no saber. Sin embargo, a muchos la curiosidad les empuja a saber más, y por eso en ocasiones se hacen preguntas que quizá nunca debieron hacerse.
Una atípica convocatoria hecha en la red social Reddit, dada a conocer por la publicación española Vanguardia, devino en una muestra -quizás algo bizarra- donde usuarios contaron de cosas muy oscuras.
Habiendo público para todos los gustos, aquí les mostramos un compendio de esas rarezas que llegan hasta a estremecer.
Las motosierras eran utilizadas por cirujanos
Uno de sus principales usos de las motosierras era en partos, sobre todo en aquellos en los que el bebé «venía del revés» y corría peligro de quedarse encajado en el canal del parto. Para ello, se realizaba una operación conocida como sinfisiotomía, que consiste en cortar el cartílago de la sínfisis púbica, dividiéndolo en dos para que la cadera se abra más, permitiendo ampliar el canal del parto y que el niño salga si se ha quedado atascado. Cortar hueso y cartílago, sin embargo, no es nada fácil. Por ello, los inventores John Aitken y James Jeffrey llegaron a la misma conclusión inventando un artilugio muy novedoso: una sierra mecánica para ayudar con el parto.
La rabia es tan letal que cuando se siente síntomas ya se está casi muerto
Es la enfermedad más grave y se transmite a las personas por la saliva a través de las mordeduras de animales domésticos, como los perros o gatos, o salvajes como los murciélagos o los tejones. Aunque el contagio es muy poco frecuente, si la persona no recibe la asistencia sanitaria adecuada en el momento oportuno puede fallecer, especialmente cuando ya ha comenzado a desarrollar los síntomas. No existe tratamiento contra la rabia.
Los delfines macho se unen para abusar de las hembras y procrear
No solo eso, sino que también matarán a las crías de una hembra para «liberarla» y poder procrear con ella sus propias crías; también se dedican a drogarse con el veneno que expulsan los peces globo.
Lea también: ¡TIC TAC, TIC TAC! El «Reloj del Juicio Final» sigue acelerándose y anuncia el apocalipsis
El juego del Monopoly fue creado por un anti-capitalista que quería demostrar lo injusto que era el capitalismo
Lizzie Magie fue la creadora del juego que hoy conocemos como Monopoly. Sin embargo, la idea fue «robada» por el también inventor Charles Darrow, que lo patentó alegando que era creación suya y se hizo millonario al venderlo a los hermanos Parker, que ahora tienen los derechos.
Magie ideó el juego para mostrar las teorías del experto en economía Henry George, pero Darrow y sus asociados borraron cualquier rastro que indicara que era un juego que demostraba los fallos del capitalismo.
Así surgió Anti-Monopoly, un juego inventado por Ralph Anspach, profesor de Economía en la Universidad de San Francisco, que intentó «corregir» lo sucedido contando lo que había pasado en su juego, pero fracasó en el mercado… capitalista.
Los agujeros de la nariz se turnan para sacar el aire
Aunque no lo notemos, nuestros orificios nasales se turnan en ciclos de 3 a 6 horas para aumentar su flujo sanguíneo y permanecer ligeramente congestionados temporalmente.
Los médicos estadounidenses no utilizaron anestesia en bebés hasta los años 80
Los médicos realizaban cirugía a los niños sin anestesia hasta los años 80, porque pensaba que los bebés no eran capaces de sentir dolor. Según el New York Times, un estudio indicó que por lo menos hasta 1986 no se aplicaba anestesia a bebés menores de 15 meses en los hospitales estadounidenses.
Las ratas no pueden vomitar
La peculiar forma de su sistema digestivo hace que tengan una barrera gastroesofágica que hace que el reflujo sea prácticamente imposible para ellas; por eso los venenos para acabar con las plagas son tan efectivos. Otros animales sí tienen este reflejo, por lo que de ingerir algún tipo de sustancia nociva, el cuerpo reacciona para expulsarlo del organismo.
Nuestra memoria nos engaña
Cada vez que rememoramos un recuerdo agradable, la memoria lo reescribe. Lo hace cada vez que pensamos en eso, añadiendo detalles, de tal manera que con los años no se parecerá en nada a lo que sucedió en realidad.
La persona más joven en dar a luz tenía solo 5 años
Lina Medina, una niña peruana, se convirtió en 1938 en la persona más joven en dar a luz a un bebé vivo.
Según los especialistas que la trataron, la niña tuvo su primera menstruación con ocho meses y cuando dio a luz, tenía los órganos sexuales totalmente desarrollados.
Su hijo sobrevivió y vivió con su familia, haciéndose pasar por su hermano pequeño. Cuando cumplió 10 años, se le reveló el gran secreto.
Nunca se supo quién era el padre del bebé y la niña se negó a decir cómo había sucedido. Se sospechó que el padre de la niña había abusado sexualmente de ella, pero tras una investigación exhaustiva no se encontraron pruebas y fue absuelto.
Morir de hambre significa que el cuerpo se come a sí mismo
Cuando nuestro organismo ha acabado con todos los recursos para alimentar al cerebro, por lo que recurrirá a lo único que puede hacer, alimentarse de los músculos y órganos vitales que encuentre. Todo, hasta que solo quede uno: el corazón. Técnicamente, uno muere porque se «come» su propio corazón.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión