COVID-19: 1,3 millones de muertes en el mundo
Al menos 1.313.471 muertos provoca pandemia por COVID-19 en el mundo desde que la OMS en China dio cuenta de la aparición de la enfermedad
De acuerdo con un balance establecido por AFP a partir de fuentes oficiales este domingo y desde el comienzo de la epidemia por COVID-19 más de 54.001.750 personas han contraído la enfermedad.
El sábado se registraron en el mundo 9.246 nuevas muertes y 607.998 contagios. Los países que más fallecidos registraron, de acuerdo con los últimos balances oficiales, son Estados Unidos, con 1.351; Brasil, 921; y México, 635.
La situación en EE.UU.
La cantidad de muertos en Estados Unidos asciende a 245.614, con 10.905.598 contagios. Las autoridades consideran que 4.148.444 personas sanaron.
Después de Estados Unidos, los países con más víctimas mortales son Brasil, con 165.658 muertos y 5.848.959 casos; India, con 129.635 muertos (8.814.579 casos); México, con 98.259 muertos (1.003.253 casos); y Reino Unido, con 51.766 muertos (1.344.356 casos).
Entre los países más golpeados, Bélgica registra la mayor tasa de mortalidad, con 123 decesos por cada 100.000 habitantes, seguido de Perú (107), España (87), Argentina (78).
Lea también: IOTA ya es HURACÁN y amenaza Colombia y Centroamérica
China, sin tener en cuenta los territorios de Hong Kong y Macao, registró un total de 86.338 personas contagiadas, de las que 4.634 murieron y 81.319 sanaron totalmente.
Este domingo y desde el comienzo de la epidemia, América Latina y el Caribe sumaba 423.176 fallecidos (12.023.640 contagios); Europa, 334.968 (14.432.068); Estados Unidos y Canadá, 256.487 (11.195.957); Asia, 181.799 (11.440.026); Medio Oriente, 68.991 (2.913.735); África, 47.109 (1.966.317); y Oceanía, 941 (30.008).
Este balance fue realizado utilizando datos de las autoridades nacionales recopilados por las oficinas de AFP y con informaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Esta cifra de casos positivos solo refleja una parte de la totalidad de contagios debido a las políticas dispares de los diferentes países para diagnosticar, ya que algunos solo lo hacen con aquellas personas que necesitan una hospitalización y en gran cantidad de países pobres la capacidad de chequeo es limitada.
Con información de AFP
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión