El anuncio está contenido en el informe anual de la CPI presentado este miércoles
Este 4 de diciembre, la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI), publicó su informe anual, en el cual ahondó acerca de la “Situación en Venezuela”, como parte de sus investigaciones pendientes.
En este sentido, hizo un recuento de sus acciones durante el 2023, relativas al país, pero, también adelantó que tras las elecciones del 28 de julio, estaría considerando añadir las denuncias a sus investigaciones sobre violaciones a los DD. HH. en Venezuela.
Para saber más acerca de esta información te invitamos a ver nuestro canal de Youtube.
“El año pasado, el 27 de junio de 2023, la Sala de Cuestiones Preliminares autorizó la reanudación de las funciones de la Oficina y la investigación sobre la Situación en Venezuela, de conformidad con el artículo 18 (2) del Estatuto.
En 1 de marzo de 2024, la Sala de Apelaciones desestimó el recurso de apelación interpuesto por Venezuela, y confirmó Decisión de la Sala de Cuestiones Preliminares I.
De conformidad con lo dispuesto por la Sala de Cuestiones Preliminares, la Oficina había reanudado rápidamente su investigación de los crímenes presuntamente cometidos en la Situación en Venezuela, y esto ha continuado durante todo el año pasado”, dice el informe.
En este contexto, agrega que “la Oficina continuó beneficiándose de cooperación con diversas entidades nacionales e internacionales, incluidos Estados y organismos internacionales, con miras a el rápido avance de su investigación.
Tras las elecciones presidenciales en Venezuela el 28 de julio de 2024, la Oficina recibió varias comunicaciones sobre presuntos delitos contra la humanidad, y estos han sido evaluados de conformidad con el Estatuto. La oficina ha determinado que dichas comunicaciones potencialmente caer dentro del alcance de su actual investigación, y como tal los está considerando en este contexto”, destaca.
Cabe destacar que el fiscal ce la CPI, Karim Khan, durante la sesión de los Estados miembros de Estatuto de Roma, en La Haya, pidió al gobierno de Nicolás Maduro liberar a los presos tras el 28 de julio, en especial a los menores de edad.
Lea también: NO, SEÑOR KHAN: “nosotros no tenemos niños presos”, respondió Diosdado Cabello
La complementaridad
Asimismo, el informe resalta que “en una línea de actividad paralela, se promueve la cooperación y complementariedad”, por lo que “la oficina continuó interactuando con el gobierno venezolano y las autoridades en el marco de los Memorandos Acuerdo de Entendimiento acordado con ellos en 2021 y 2023.
Contexto país
Mientras tanto, la situación en las cárceles venezolanas sigue siendo motivo de alarma. Según la ONG FundaRedes, más de 200 mujeres presas políticas enfrentan condiciones deplorables, marcadas por hacinamiento, falta de acceso a servicios básicos y violencia de género. Las organizaciones humanitarias han exigido al Gobierno garantías de derechos y dignidad para las reclusas.
La creciente atención internacional sobre Venezuela refleja un panorama de tensiones, donde las denuncias de represión, violaciones de derechos humanos y deterioro en las condiciones carcelarias mantienen al país en el foco de la CPI y la comunidad internacional.