CRECE LA BRECHA entre los venezolanos: solo unos cuantos ganan por encima de $1.000 dólares mensuales
Solo un grupito que apenas supera el millón de personas obtiene esos ingresos mensuales
Si algo causa la crisis que afecta la economía venezolana es que la brecha entre los que tienen recursos y los que no, se acrecienta.
Y así lo demuestran los ingresos de los venezolanos, según el economista Jesús Palacios Chacín, quien en sus redes sociales destacó que, «aunque el ingreso nacional promedio ha ido aumentando en los últimos años, también lo ha hecho la dispersión de este».
Palacios afirma que, «solo 7% de los venezolanos tiene ingresos mensuales por encima de los $ 1.000″, es decir, «poco más de un 1 millón de personas».
Destacó que, si bien se hace frecuente ver a más personas asistiendo a conciertos, llenando restaurantes caros en Caracas o asistiendo a clases de pádel, «el desafío sigue siendo reducir la desigualdad para que se masifique el consumo no solo en servicios de entretenimiento, sino la demanda en vestido o calzado o bienes más básicos».
«80.000 personas en un concierto no es un fenómeno económico representativo. Es un país que hay que analizarlo mucho desde lo sectorial», sostuvo.
Lea también: ¡ESTÁN PELANDO! Así van los sueldos de los trabajadores públicos comparados con el sector privado
Palacios Chacín asevera que las economías tienen crecimientos sólidos en la medida que las instituciones «son creídas y creíbles por todos».
También asegura que es necesario crear «confianza», lo que crearía «bienestar»: «Y eso es un escenario del que hoy estamos lejos».
Venezuela tiene más de 30 millones de habitantes y, según las cifras de Palacios, más de 95% de los venezolanos está por debajo de esos 1.000 dólares mensuales.
Pero, no solo, sino que de ese 95%, la gran mayoría gana solo sueldo mínimo de 130 bolívares, más los bonos aprobados por el gobierno que llegan a 100 dólares mensuales.
Además, según el Observatorio Venezolano de Finanzas, el sueldo promedio en el sector privado es de 210 dólares mensuales, con un mínimo de 160 dólares y un máximo de 500 dólares.
Por esto, la brecha entre el ingreso en el sector público y el privado también es grande.
El ingreso promedio nacional ha ido aumentando en los últimos años, pero también la dispersión de ingresos: sólo 7% de la gente tiene ingresos mensuales por encima de los $1.000, es decir, poco más de un 1 millón de personas. https://t.co/spwsmtix7d
— Jesús Palacios Chacín (@jpalaciosch) June 11, 2024
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión