«Cualquier error en la Reforma Constitucional comprometería el valor de la Carta Magna del 99»: alerta Jesús María Casal
Casal criticó que en relación con la reforma propuesta por Maduro no hay mucha información
A juicio del analista y expresidente de la Comisión de Primaria de la oposición, Jesús María Casal, la reforma Constitucional que plantea el mandatario Nicolás Maduro, debe observarse con sumo cuidado, porque «cualquier error podría comprometer el valor de la Constitución de 1999».
Entrevistado en el Circuito Éxito, Casal alerta acerca de este tema, porque no hay casi información sobre el proyecto, salvo algunas cosas que han sido adelantadas, a manera de introducción, de parte del oficialismo.
“Aquí los procedimientos son tan importantes como el fondo, porque al final, si los procedimientos se inician mal, pues esto puede conducir a un proceso unilateral”, dijo.
Puso como ejemplo, lo que se ha escuchado respecto a la propuesta, relacionado con que se quiere incluir la «construcción del socialismo».
“Si, por ejemplo, se piensa que vamos a establecer en la Constitución que toda forma de participación debe ser dirigida a construir el socialismo, como dicen algunas leyes del poder popular, sería totalmente antidemocrático porque violaría el pluralismo político que está en el artículo 2 de la Constitución”, explicó.
Insiste en que «hay poca información. No obstante, uno puede deducir de esa presentación del 15 de febrero que es una reforma de gran calado, pues es una reforma ambiciosa, no se está hablando de modificar algún artículo, algo muy puntual, muy acotado, porque allí se habló de una reforma para rehacer a Venezuela», recordó.
«Se ha hablado de una gran reforma constitucional, construir una nueva sociedad, una nueva economía, y eso suscita ciertas inquietudes porque no basta decir, como he escuchado algunas intervenciones, ‘como la constitución cumplió 25 años, pues vamos a hacer una revisión a fondo’. No, porque las constituciones tienen vocación de perdurar, vocación de permanencia”, remarcó.
Aclaró que «la Constitución del 99, con sus 25 años, es todavía una Constitución joven, esto no significa que no pueda requerir algunas reformas y, de hecho, es normal en la dinámica constitucional que sean algunos ajustes, algunas enmiendas, reformas puntuales para asegurar la adaptación de la Constitución a la dinámica política social. Pero se echa de menos una justificación para esta reforma de gran calado”, insistió.
Lea también: ¡LO RESTRIEGA EN LA CARA! Diosdado anunció la creación del MOVIMIENTO 28 DE JULIO por la reforma constitucional
La última palabra
Por otro lado, Casal también recordó que, en cualquier caso, el venezolano tendrá la última palabra, puesto que, obligatoriamente, tiene que haber un referendo.
«Al final hay un referendo donde el pueblo tendrá la última palabra. Pero el pueblo debe tener no la última, sino la primera palabra. El pueblo tiene la primera palabra, es decir, en toda su diversidad, y con esto no quiero descalificar las consultas que se hayan hecho … pero la sociedad venezolana tiene una diversidad política mayor», más allá de la oficialista.
Según lo que ha dicho Nicolás Maduro, el objetivo de la reforma es: “definir con claridad el modelo de desarrollo venezolano para los próximos 30 años y democratizar hasta el infinito la vida política, social de Venezuela; transformar este Estado, en un estado verdaderamente democrático de la gente, para la gente con la gente del pueblo, para el pueblo y con el pueblo”.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión