CUANDO PEDIR PRESTADO NO ES TAN MALO: experto explica la importancia del acceso al crédito
El analista financiero, José Grasso, asegura que la cartera de crédito ha crecido este año, pero no es suficiente
«Es fundamental para la economía del país que se reactive la actividad crediticia y una oportunidad para salir de la pobreza».
La afirmación la hizo el analista financiero, José Grasso Vecchio, al analizar el anuncio hecho por el presidente Nicolás Maduro, precisamente sobre la reactivación del crédito, en el 2024.
En entrevista con Unión Radio, Grasso Vecchio informó que «la cartera crediticia se incrementó cerca de 90% en lo que va del año, superando el millardo de dólares. Pero no es una cartera de crédito ideal», ante las necesidades de los sectores de la economía que requieren de los créditos, entre otras cosas, para reponer inventarios.
El experto estima que «para el primer semestre de 2024 exista una reactivación de los movimientos para otorgar créditos bancarios a los venezolanos».
Además, según sus cálculos, «en el año 2024 hay buenas perspectivas en el sector financiero y bancario, en un escenario donde destaca la flexibilización de sanciones de los 6 meses, el crecimiento de la economía de 4% y el aumento de la cartera crediticia de 192%», dijo.
Lea también: Consecomercio formaliza petición de REACTIVAR EL CRÉDITO BANCARIO para mejorar el consumo
A ello se le agrega «una extensión del alivio de las sanciones por otros 6 meses, con una previsión de crecimiento de la economía de 8%, junto con la cartera crediticia de 400%».
«No hay dudas o discusión acerca de que los créditos son importantes, son fundamentales para dinamizar el aparato productivo y la economía de un país. Es un tema importante para empujar el comercio, la industria, las exportaciones, para lograr el crecimiento económico”, enfatizó.
También recordó que, hasta ahora, «se han otorgado créditos al rubro agropecuario y microempresarios y emprendimientos o empresas pequeñas».
Sobre la morosidad en la cartera, dijo que casi no hay problemas, puesto que no llega a 3%. «Ese es un monto histórico bastante bajo, eso es muy bueno», aseveró.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión