La mejor vista de este fenómeno tendrá lugar durante el transcurso de la noche del 22 al 23 mayo
Aunque la luna siempre muestra la misma cara, que permanece más o menos iluminada según la posición que va adoptando a lo largo de sus órbitas, lo cierto es que cada mes hay una distinción que le da un toque especial, la luna llena de mayo es la de las flores.
La luna nueva de este mes de mayo fue el 8 de mayo; el cuarto creciente en su momento más preciso es el día 15, a medio día, y a la luna llena le toca el 23 de mayo.
Se podrá observar durante la tarde del jueves 23 de mayo y se mantendrá hasta la noche del próximo día; la mejor vista de este fenómeno tendrá lugar durante el transcurso de la noche del 22 al 23.
Se trata de un momento perfecto para admirar la luna en todo su esplendor, mientras que el cuarto menguante exacto se va a hacer esperar este mes, hasta el último día: 30 de mayo.
Lea También: Cuatro cosas que no debes hacer durante un eclipse, según una astróloga
Otros nombres de la luna llena de mayo
Por ser el mes de madres por excelencia, y también el de las flores, no es de extrañar que los nativos americanos y recogido por el Old Farmer’s Almanac llamen la luna llena de mayo “Luna Llena de las Flores”.
Según la leyenda, la tribu aporta otros cuatro nombres para este fenómeno: la Luna del Brote, la Luna de la Puesta de Huevos, la Luna de la Rana y la Luna de las Hojas Germinadas, esto en lengua nativa.
A esta luna se le relacionan con fenómenos naturales ocurridos en esta época. Los dakota, por su parte, le llaman la Luna de la Siembra y los oglala, el más curioso de todos: la Luna de los Ponies Estabulados, por ser el momento del año en que se recogen de su vida libre en las praderas.