¿CUÁNTAS PERSONAS VOTARON REALMENTE? MÁS DUDAS QUE CERTEZAS causan los resultados del referéndum consultivo
Luis Vicente León, Henrique Capriles, John Magdaleno y Nicmer Evans aclaran que no es lo mismo votos que votantes
Una vez conocido el primer balance del referéndum consultivo sobre el territorio Esequibo, donde el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, anunció que en la jornada de este domingo hubo «un total de 10 millones 554 mil 320 votos», un experto y dirigentes políticos manifestaron dudas respecto a estas cifras.
Luis Vicente León, presidente de Datanálisis, Henrique Capriles, excandidato a la primaria, el politólogo Nicmer Evans y Benigno Alarcón, director del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello, manifestaron esas dudas, porque Amoroso no aclaró si se trata de «votos» o «votantes», aunque suenen parecidos.
«El presidente de esa institución (CNE) habló de datos aproximados y no específicos. Mencionó el número de votos y no de votantes, lo que deja la duda razonable de si se trata de 10,5 millones de votos por pregunta (10,5 millones de votantes) o se trata de 10,5 millones de votos totales, sumando todas las 5 preguntas, correspondiendo a dos millones cien mil electores», dijo León, en su cuenta en X.
A su juicio, «el reporte del CNE no tiene suficiente información para analizar el referéndum desde la perspectiva de la participación, que es sin duda un dato fundamental en términos de la política interna».
Destacó que, en el boletín del Consejo, «no se compartió el dato de abstención, que resolvería esta duda y no se presentó el porcentaje de actas escrutadas».
Para León, «es muy difícil entender así los resultados de este evento, más allá del triunfo evidente del sí sobre quienes votaron. Esto representa un estilo muy particular y atípico de presentación de resultados electorales».
Lamenta que, «el país, con este resultado, se muestra perceptualmente apático a la política y desunido sobre un tema que en realidad debería unirnos: la defensa de nuestro territorio y nuestros derechos históricos».
Y, finalmente, el experto remarca que «la mayoría de los venezolanos despertaron hoy con los mismos problemas de infraestructura e inflación que le afectan dramáticamente y el proceso de negociación política, que busca ayudarlos a solucionarlos, en vez de fortalecerse, se amenaza en medio de más conflicto y división. ¿Quién ganó?», preguntó.
Lea también: CNE asegura que votaron más de 10 millones y medio de venezolanos en referéndum consultivo – VIDEO
Estruendoso fracaso
Por su lado, Capriles fue directo. Aseguró que «la participación de hoy fue 2.110.864 electores. Eran 5 votos por elector. Sin duda, nuevamente (Nicolás) Maduro convirtió una oportunidad de hacer algo bien con todos los venezolanos en un estruendoso fracaso».
Criticó que Maduro «nunca ha hecho nada por el Esequibo ni por la gente. No lo hará ahora. Un nuevo Gobierno tendrá esa histórica responsabilidad. A Maduro otra excusa más se le acabó. Ojalá que su propia gente le demande que mientras tenga poder se ocupe de los problemas económicos y sociales que padecen la gran mayoría de los venezolanos».
Agregó que este «4 de diciembre todos los problemas del país siguen allí. 2024 tiene que ser el año de la esperanza para que los venezolanos puedan tener el cambio que merecen y recuperar su calidad de vida y el reencuentro de la familia venezolana».
Entre tanto, Nicmer Evans, resaltó que no hubo «un boletín escrito, y solo con base en el discurso de Amoroso, el gobierno de Maduro afirma haber sacado por el SI más de 10 millones de votos».
Subrayó que, «considerando que eran 5 votos por votante, fueron 2.1 millones de electores que multiplicado por 5 da la posverdad del discurso oficial».
Y, también, el periodista y experto en materia electoral, Eugenio Martínez, afirma lo siguiente, en sus redes sociales: «se trata de 10 millones de votos afirmativos. Suponiendo que todo el mundo votó en las 5 preguntas, entonces la participación fue de 2.1 millones».
Anuncio ambiguo y confuso
De su lado, el profesor der la UCAB, Benigno Alarcón, asevera que «es evidente que el CNE, tratando de evitar su descalificación desde su inauguración como autoridad electoral, hizo un anuncio de resultados ambiguo y confuso para no reconocer el evidente fracaso del gobierno en su intento por movilizar en un referéndum libre de adversarios».
«Lo que ayer se evidenció en el referendo se traduce en un estruendoso fracaso para el gobierno y coloca en entredicho el liderazgo de todos los factores que llamaron a votar. De nada sirvió la arrolladora campaña ni funcionaron las estructuras de movilización. El rey está desnudo», enfatizó.
Crisis de confianza
Por su parte, el politólogo, John Magdaleno piensa que la movilización de los venezolanos este 3 de diciembre, en torno a la consulta, no fue la esperada por los convocantes, porque hay «una crisis de confianza» hacia quienes toman decisiones en Venezuela.
«Si yo estuviese del lado del gobierno, me preocuparía mucho por esta crisis de confianza, porque quién puede estar en desacuerdo en el recamo del Esequibo. La crisis de confianza tiene que ver por la sospecha de que uno de los lazos de que nos tiene unidos, se llegue a manipular. Me parece que se está jugando con candela», alertó.
#4Dic
— ImpactoVenezuela (@ImpactoVE) December 4, 2023
? "UNA SERIA CRISIS DE CONFIANZA"
La movilización en Venezuela por el tema del Esequibo, a juicio del politólogo John Magdaleno, no tendría el resultado esperado por "una crisis de confianza" hacia las partes que toman las decisiones sobre el tema.
?: @CircuitoExitos pic.twitter.com/aQLJDQLjlA
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión