¡DE INFARTO! Abrupta volatilidad del dólar en Venezuela tras sanciones – VIDEO
Sin una política coherente y falta de dólares en el mercado oficial, las personas más afectadas son las que perciben sus ingresos en bolívares y no tienen patrimonio o cómo canjear y resguardar su dinero en moneda extranjera
La brecha entre el dólar oficial y el negro sigue aumentando, al tanto que ha mostrado una abrupta volatilidad en los últimos meses de 35,61%. Así lo explica el economista Luis Oliveros.
A su juicio, los anuncios del gobierno de Estados Unidos de nuevos aranceles a países que comercien con petróleo venezolano y la extensión de la licencia a Chevron para liquidar sus operaciones generan incertidumbre y nerviosismo al afectar directamente en el tipo de cambio y la economía venezolana. Stefani García con los detalles.
Oliveros explica que la brecha cambiaria, que la semana pasada rozó el 30%, ahora sobrepasó este valor con un dólar oficial que el Banco Central de Venezuela cotiza en 68,39 bolívares. Esto implica que en un solo día la moneda oficial cayó en 6,4%.
Según el experto, este aumento súbito en la divisa norteamericana se debe a que las nuevas restricciones petroleras impuestas por el presidente Donald Trump genera incertidumbre tanto a los inversionistas como a los ciudadanos comunes, debido a la inexistente confianza en la moneda.
Oliveros señala que al no haber una política coherente y la falta de dólares en el mercado oficial las personas más afectadas son aquellas que perciben sus ingresos en bolívares y no tienen patrimonio o cómo canjear y resguardar su dinero en moneda extranjera.
Lea también: RUMBO a Bs. 100: el dólar paralelo se dispara de forma inusitada
Esta situación ha derivado en promociones con pagos en divisas en efectivo o uso de la tasa a dólar promedio en los comercios para evitar grandes pérdidas. Sin embargo, Oliveros asegura que debido a lo acelerada que crece la macro inflación, estas medidas no garantizan el resguardo del patrimonio.
Antes del último repunte en el mercado cambiario, FocusEconomics LatinFocus preveía en su informe de febrero que el bolívar a tasa oficial cerraría el año 2025 con una cotización aproximada de 101 bolívares por dólar. Cifra que coincide con las proyecciones del Observatorio Venezolano de Finanzas, que estima su cierre en 120 bolívares por dólar, es decir, casi el doble de su valor actual.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión