¡DE MILAGRO!: Beneficiarios del «Parole» se salvan de deportaciones masivas – VIDEO
En un fallo que pone en jaque las políticas migratorias de la administración Trump, una jueza federal en Boston bloqueó la intención de revocar el parole humanitario a más de 532.000 migrantes provenientes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua
Esta decisión legal representa una victoria para las organizaciones defensoras de derechos humanos, quienes argumentan que la revocatoria de este programa perjudicaría a miles de personas que llegaron a EE.UU. bajo condiciones de control y verificación.
Una corte federal en Boston ha emitido un fallo clave que detiene los intentos del gobierno de Donald Trump de revocar el parole humanitario otorgado a miles de migrantes, entre ellos un número significativo de venezolanos.
La decisión, firmada por la jueza Indira Talwani, representa un respiro legal para más de medio millón de personas que enfrentaban la amenaza de deportación anticipada.
Lea También: ¡NO LO ACEPTA! Casa Blanca apelará decisión que favorece a venezolanos con parole humanitario en EE.UU.
¿Qué dicen los jueces?
Analistas legales advierten que este fallo podría sentar un precedente en el debate judicial sobre los límites del poder ejecutivo en materia migratoria.
La administración Trump había intentado revocar este estatus, argumentando que fue otorgado de manera indebida y que debía ser anulado.
Sin embargo, el tribunal determinó que quienes cuentan con un parole vigente podrán permanecer en el país hasta que se cumpla el plazo individual de su permiso, frenando así cualquier acción que busque interrumpirlo antes de tiempo.
Cuando la persona llega en el marco de un parole está llegando con la posibilidad de aplicar desde el día 1 un permiso de trabajo.
Muchas de esas personas que llegaron desde final del 2022, principio del 2023, son personas que ya se han insertado en el mercado laboral.
Muchos de ellos son profesionales o que aunque no sean profesionales, son personas que tienen una larga trayectoria en las ocupaciones de los países de donde vienen y eso les permite, por ejemplo, desde el punto de vista de empleo, plantear visas como la visa de interés nacional, que es una visa de B2.
El fallo judicial ha sido recibido como una victoria por parte de organizaciones defensoras de derechos humanos, que han alertado sobre las consecuencias de las deportaciones masivas para familias vulnerables.
Aunque la decisión no asegura la continuidad del programa en el futuro, sí brinda estabilidad temporal y esperanza a miles de migrantes que hoy, al menos por ahora, pueden seguir construyendo sus vidas en Estados Unidos sin temor a ser expulsados.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión