La Encuesta Nacional de Hospitales señala la necesidad de al menos 81 dólares para costear insumos básicos en procedimientos quirúrgicos
“El venezolano tiene que meterse la mano en el bolsillo para pagar cirugías en el sector público, a pesar de que en teoría es sin costo (…) Venezuela es el país con mayor gasto de bolsillo en salud que no es solo la operación. Si eres hipertenso, debes comprar los medicamentos para la tensión y ese gasto total en salud es el gasto de salud es el más alto de toda la región”, comentó el doctor Julio Castro dando a conocer los primeros resultados de la Encuesta Nacional de Hospitales correspondiente al primer trimestre de 2024.
Según el especialista, la capacidad operatoria de los centros de salud públicos se redujo a 60%.
#3Abr Julio Castro: están funcionando 4 de los 10 quirófanos promedio. La capacidad operativa real de operar pacientes en Venezuela está reducida en un 60 %. Esto se ha mantenido más o menos histórico. No ha variado mucho en los últimos 4 o 5 años.#EncuestaNacionalDeHospitales pic.twitter.com/TaIZys8oFv
— Vanessa García (@vanessajgarcian) April 3, 2024
Asimismo, reveló que en cuanto al número de camas operativas en el área de emergencias, el promedio disminuyó de 37% a 34%, mientras que el índice de desabastecimiento de emergencia fue de 37%.
“Hay una disminución porque hay más medicamentos, pero estamos muy lejos de la situación ideal que debería ser cero”, afirmó.
La Encuesta Nacional de Hospitales señala la necesidad de al menos 81 dólares para costear insumos básicos en procedimientos quirúrgicos, lo que demuestra la precaria situación en el sistema de salud en Venezuela.
Lea también: ¡LLUVIA DE RECLAMOS! Usuarios EXIGEN ACLARATORIA DE CORPOELEC por fallos en el sistema de cobranzas
Por otra lado, la encuesta reveló además que el personal del sector de salud prefiere trabajar en turnos nocturnos porque “ganan mejor” y les da la oportunidad de desempeñar otra labor en el día.