lunes, junio 17, 2024

DE TRES AÑOS A 3 semanas: así son los embarazos de animales más raros del mundo

El caso del caballito de mar es uno de los más extraños, porque es el macho el que se embaraza y no la hembra

Los embarazos en el mundo animal son de lo más variado. Los tiburones, los elefantes y los osos polares son algunos de los animales con los embarazos más sorprendentes, ya sea por la longitud de su período de gestación o por las peculiaridades del parto.

Si a veces nos parece que 9 meses es mucho tiempo, ¡imaginad alrededor de 3 años, como el tiburón anguila!

Si hablamos del embarazo de las mascotas más usuales, es decir, los perros y las gatas, las primeras suelen gestar durante unas 9 semanas, y el número de crías varía también dependiendo de la raza.

Por ejemplo, un chihuahua suele tener una media de dos o tres crías, mientras que un labrador, por su parte, puede tener nueve o diez cachorros.

En segundo lugar, el embarazo de las gatas dura también nueve semanas, y notarás que la hembra se va preparando en las dos semanas previas, aproximadamente, para el parto.

“Construirá” su lugar (quizás recolocando sus mantas constantemente, cambiando su cama de sitio…) y querrá estar tranquila y lo más en silencio posible.

En los casos de estas dos mascotas, siempre abogamos por la esterilización cuando se pueda, para prevenir posibles camadas indeseadas, que son la causa de un gran número de los abandonos de perros y gatos.

Además, en el caso de los gatos es especialmente necesario, pues sufren bastante durante sus épocas de celo y además evitaremos que se conviertan en gatos “escapistas”.

En cuanto a otras mascotas muy populares, como los pájaros, la gestación varía mucho de un ave a otra.

Las aves más comunes en nuestros hogares, como los canarios y los periquitos, tienen sus particularidades.

En el caso de los canarios, es recomendable separar al macho y a la hembra, pues puede que el macho quiera copular sin cesar y la situación estrese a la hembra, algo nada recomendable.

Pero estos son los casos más usuales, los que mejor conocemos y a los que estamos habituados.

¿Cuáles son esos embarazos del reino animal que se salen de lo usual y de los que apenas sabemos nada? Te traemos los más sorprendentes.

Lea también: ASÍ LA NASA quiere saber cómo el calor se escapa de los polos

Embarazos animales sorprendentes


El caballito de mar


El caso del hipocampo o caballito de mar es uno de los más curiosos del reino animal, ya que es el macho y no la hembra el que se embaraza. La hembra deposita los huevos en la bolsa que tiene el macho en la parte delantera de la cola, y él los incuba durante unos dos meses.

La cobaya


La peculiaridad en el embarazo de las cobayas reside en que pueden quedar embarazadas desde una edad muy temprana, ¡apenas con dos meses de vida! Además, también son muy fértiles y quedan embarazadas con mucha facilidad.

El delfín


La gestación de los delfines dura entre 10 y 15 meses, pero lo más curioso es que las hembras se ven “atendidas” por otros delfines, especialmente por otras hembras, que actúan casi como comadronas y que además protegen a la hembra y al bebé de posibles depredadores.

El chimpancé


Lo más curioso de los chimpancés es lo parecidos que son a nosotros. La hembra suele tener una o como mucho dos crías (las probabilidades de tener gemelos son bastante altas entre los chimpancés) y estas comienzan a independizarse a los seis meses, pero se mantienen unidas a su madre, llegando a ayudar incluso en el cuidado de sus hermanos más pequeños.

El elefante


Es el animal con uno de los períodos de gestación más largos del reino animal: ni más ni menos que ¡dos años! Las hembras pueden gestar desde los 14 años y las crías al nacer son totalmente dependientes, ya que nacen ciegas.

El mastín napolitano


El mastín napolitano tiene el récord Guinness de la camada más numerosa: una perrita de esta raza tuvo en 2004 ni más ni menos que 24 cachorros. Sin llegar a ese extremo, lo cierto es que los mastines napolitanos suelen tener siempre camadas muy numerosas.

La ballena jorobada


En general, las ballenas tienen un período gestacional de un año, el cual supone uno de los más largos del reino animal, tras el del elefante. Las ballenas jorobadas en concreto tienen una especie de “danza del amor”, en la que se trasladan buscando aguas cálidas en las que aparearse y tener a sus crías.

La orca


Las orcas o ballenas asesinas son las grandes depredadoras de los océanos. Como el resto de ballenas, son polígamas, por lo que pueden aparearse con varios machos durante la época de celo. Lo curioso es la longitud del período de gestación, que oscila entre los 15 y los 18 meses.

El ñandú


Los machos construyen un nido y las hembras van poniendo sus huevos en él. Luego el macho los incuba y también se ocupa de protegerlos de las amenazas cuando nacen.

El oso polar


Lo fascinante del embarazo de la osa polar es que la hembra elige el momento en que quiere ser fecundada, pues almacena el esperma, a veces durante meses.

Normalmente, ellas eligen el momento en el que tienen mayor grasa acumulada. Otra curiosidad es que si las hembras se encuentran en situación de estrés (lo cual sucede últimamente por las consecuencias que sufren por el cambio climático) no se involucran en la reproducción.

El pulpo


El ciclo de vida del pulpo es uno de los más rápidos del reino animal, ya que se estima que crecen un 5% cada día para asegurar la supervivencia de la especie.

En cuanto a la gestación, lo más peculiar es que desde que ella pone los huevos hasta que eclosionan pueden pasar hasta diez meses, durante los cuales la hembra está en peligro ante los depredadores, llegando incluso a comer sus propios tentáculos para no alejarse de los huevos.

El tiburón


El período de gestación más largo del mundo animal le corresponde al tiburón anguila, pues puede llegar a los 36 o 42 meses de embarazo.

Depende de la especie, los tiburones tienen tres formas de reproducción: dando a luz (y las crías sobreviven inmediatamente por sí mismas), mediante la puesta de huevos en un lugar oculto, o mediante huevos que permanecen en el interior de la hembra hasta su eclosión.

La jirafa


El período de embarazo de la jirafa dura entre 13 y 15 meses, algo dentro de lo normal. Lo curioso es que la jirafa pare de pie, por lo que la cría cae desde una altura considerable.

La zarigüeya


Se trata del animal con el período de gestación más corto del mundo, pues tan solo dura 12 o 13 días. Sin embargo, las crías no nacen completamente formadas y luego tienen que permanecer en el interior de una bolsa hasta su completo desarrollo.

La salamandra negra alpina


Su embarazo dura algo más de tres años, un tiempo significativo. Además, solo dan a luz a una o dos crías a las que se entregan por completo.

Con información de Muy Interesante

Google News
Pulsa para seguirnos en Google News
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Mantente actualizado

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir noticias y eventos importantes.

Nunca te enviamos spam, ni compartimos tu dirección de correo electrónico.
Aprende más de nuestra política de privacidad.

En portada ↓
Últimas noticias ↓
Más noticias sobre este tema ↓
0
Me encantaría tu opinión, por favor comenta.x