De Venezuela al más allá: ¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Arepa?
Nuestro alimento más típico es celebrado en más 300 ciudades alrededor del mundo
El origen de la arepa se remonta a la época prehispánica, donde los indígenas cultivaban, molían y cocinaban el maíz para elaborar un pan circular.
Según los estudiosos, su nombre proviene de la palabra indígena «erepa», que significa maíz.
Con la llegada de los españoles, la arepa se fusionó con nuevos ingredientes y se popularizó, convirtiéndose en el plato principal y en el símbolo de la gastronomía venezolana.
Pero, con el pasar de los años y sobre todo en este siglo 21, principalmente a causa de la migración, la fama de la arepa se ha extendido a todo el mundo, al punto de cada segundo sábado de septiembre, desde el 2013, se celebra el día Mundial de la Arepa, promovido por el grupo Venezolanos por el Mundo.
Lea también: DELICIAS DORADAS: Arepas de plátano maduro y queso (+Video)
Ahora no es raro ver, a través de redes sociales, sobre todo, que en el lugar menos pensado hay un local donde venden arepas.
Se han vuelto populares por su versatilidad y variedad infinita de rellenos y combinaciones.
No es raro ver que en Alemania, por ejemplo, venden las tradicionales "Reina Pepiada", "Pelúa" y "Dominó", hasta las adaptaciones que adoptan sabores de las zonas.
La conmemoración, actualmente, ha llegado más de 300 ciudades alrededor del mundo con diversas actividades que celebran la venezolanidad y versatilidad de este alimento.
En Venezuela no nos hemos quedado atrás y, en el estado Aragua, por ejemplo, el Gobierno de al entidad organizó un festival donde se realizó una arepa de dos metros.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión