Declaran emergencia sanitaria en La Guajira colombiana por brote de ántrax (+Detalles)
La muerte súbita de animales en un sector del municipio Manaure obligó a las autoridades colombianas a activar los protocolos para atender la emergencia
Producto de las actividades de inspección, vigilancia y control realizadas por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICAl) en el municipio de Manaure, La Guajira, se identificó la presencia de un brote de ántrax, también conocido como carbunco bacteriano.
El brote se ubica en un predio productor de caprinos perteneciente a una comunidad Wayuu, donde el Instituto aplicó los protocolos de emergencia establecidos.
El ICA, mediante la resolución ICA 21020 del 26 de diciembre de 2024, la entidad declaró el estado de emergencia sanitaria en el departamento de La Guajira y dictó medidas de prevención y control del brote en el departamento.
Desde el mismo momento en que se notificó la muerte súbita de animales en el predio, el ICA desplegó un grupo multidisciplinario para atender la situación y aplicar las medidas dirigidas a preservar la salud de las personas y los animales.
El ICA recomienda a las personas en cuyos predios se presenten síntomas de cualquier tipo de enfermedad o muerte súbita de animales no manipularlos ni destinarlos al consumo humano por el alto riesgo que tiene en la salud de las personas y dar aviso de inmediato a la oficina local del ICA más cercana o a las autoridades de su municipio.
Las autoridades están en alerta y han intensificado las medidas de vigilancia en la región. La Secretaría de Agricultura, en colaboración con el ICA, está implementando campañas de vacunación para proteger las producciones ganaderas y socializar con las comunidades sobre los riesgos asociados al manejo de animales infectados.
Lea también: ¿Por qué a las vacunas se les llama así? El origen del descubrimiento que salva vidas
Medidas de vigilancia y control
Monitoreo de toda la población susceptible, acompañado por campañas educativas que fomenten la identificación temprana de síntomas, señala una nota del ICAI.
Si se presenta muerte súbita de animales o signos clínicos compatibles con la enfermedad, el Instituto Colombiano Agropecuario- ICA habilito una línea WhatsApp 3242380738, en donde se podrá reportar muertes o presencia de signos que afecten a los animales garantizando de esta forma una atención oportuna por parte del ICA.
Vacunar a todos los animales susceptibles dentro del área peri-foco y en un radio de 5 kilómetros alrededor del área afectada.
El ICA mantendrán actividades de vigilancia epidemiológica en esta zona para asegurar un control efectivo.
Los ministerios de Salud, de Agricultura, el ICA y las autoridades regionales trabajan en equipo a través del consejo de zoonosis realizando jornadas para la prevención de la enfermedad.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión