Defensoría pidió al Gobierno colombiano atención urgente para desplazados en Briceño, Anorí y Tarazá en Antioquia
La Defensoría del Pueblo solicitó atención inmediata a los desplazados en Briceño, Anorí y Tarazá, afectados por enfrentamientos entre disidencias de las FARC y el Clan del Golfo en el norte de Antioquia.
La Defensoría del Pueblo emitió una alerta al Gobierno Nacional por la crítica situación de los desplazados en Briceño, Anorí y Tarazá, en Antioquia, donde los enfrentamientos entre las disidencias de las FARC y el Clan del Golfo han provocado el éxodo de cientos de familias. El organismo pidió medidas urgentes de protección y la activación de un diálogo directo con las comunidades afectadas.
Enfrentamientos y desplazamientos masivos en el norte de Antioquia
El Ministerio Público advirtió que los municipios del norte, nordeste y Bajo Cauca antioqueño atraviesan una crisis humanitaria derivada de la disputa entre estructuras armadas ilegales. En Briceño, las autoridades confirmaron el desplazamiento de 2.081 personas provenientes de 23 veredas, quienes fueron obligadas a abandonar sus hogares por órdenes de alias Chejo y Primo Gay, cabecillas del Frente 36 de las disidencias lideradas por alias Calarcá.
La situación en el municipio ha desbordado la capacidad de los albergues, que hoy se encuentran saturados. En Anorí, los enfrentamientos registrados en la vereda Los Trozos provocaron la salida de 176 personas, mientras que en Tarazá, al menos 60 familias huyeron de las veredas Doradas Altas y Tahamí por temor a nuevas incursiones armadas.
La Defensoría del Pueblo solicitó al Gobierno Nacional implementar acciones inmediatas para garantizar la atención de los desplazados en Briceño, Anorí y Tarazá, y propuso un diálogo directo con líderes y lideresas sociales, autoridades locales y la Gobernación de Antioquia. El objetivo, según el comunicado, es escuchar de primera mano las necesidades de las comunidades y coordinar una respuesta efectiva con las personerías municipales y organismos internacionales de cooperación.
El organismo recordó que desde 2019 se había emitido una Alerta Temprana por riesgo de desplazamientos forzados, confinamientos y enfrentamientos en esta zona del departamento. Sin embargo, la persistencia de la violencia ha agravado las condiciones humanitarias y puesto en riesgo a menores, mujeres y adultos mayores.
Urgencia de medidas nacionales de protección
La Defensoría pidió al Ministerio del Interior convocar de manera extraordinaria al Subcomité Nacional de Prevención, Protección y Garantías de No Repetición, con el fin de articular medidas de seguridad y asistencia humanitaria para las comunidades desplazadas.
El llamado incluye fortalecer la presencia estatal en los territorios donde operan las disidencias y el Clan del Golfo, grupos que disputan rutas de narcotráfico y control social en el norte de Antioquia. Para la institución, solo una acción integral podrá evitar nuevos desplazamientos y garantizar condiciones de retorno seguras.
Crisis humanitaria
La situación de los desplazados en Briceño, Anorí y Tarazá refleja la fragilidad de la seguridad en el norte del país. Organismos locales y comunitarios denuncian que el Estado ha llegado tarde y que los esfuerzos de atención son insuficientes.
Mientras tanto, cientos de familias permanecen hacinadas en albergues improvisados, sin acceso adecuado a alimentos ni servicios básicos. La Defensoría insistió en que cada día de demora pone en riesgo vidas y vulnera los derechos fundamentales de las comunidades rurales que hoy claman por protección.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión