Delcy advierte del peligro de "atacar militarmente" a la nación con las reservas más grandes de petróleo del mundo
"Venezuela y Rusia deben consolidar alianza estratégica ante ambición de EE. UU.".
“Rusia y Venezuela […] representamos el 24% de la energía mundial, […] nosotros como países tenemos alianzas estratégicas, y esa alianza estratégica debe consolidarse para la felicidad de los pueblos principalmente” y frente a la ambición de “Estados Unidos que quiere controlar toda la energía del planeta para poder sostener un modelo de control hegemónico que es sencillamente insostenible”.
Estas palabras fueron pronunciadas por la vicepresidenta Delcy Rodríguez, quien participó este miércoles en la Semana de la Energía de Rusia 2025, donde destacó “el papel crucial del sur global en el crecimiento de la economía internacional y la demanda energética”.
Ratificó que "Venezuela ha estado bajo amenaza militar de Estados Unidos durante ocho semanas, con el objetivo de apropiarse de sus reservas de petróleo y gas, las más grandes del planeta".
“Atacar militarmente al país con la mayor reserva de petróleo del mundo tiene implicaciones directas en la fórmula energética internacional y en el desarrollo futuro de la industria”, señaló.
“Sabemos la agresión contra Rusia para desplazarla y tomar sus mercados”, dijo y señaló que Rusia actualmente desarrolla un proyecto de gasoducto en Asia.
Hizo un llamado a la cooperación y el respeto internacional, porque "hay un nuevo mundo que ya está surgiendo y tiene una vanguardia en los países de los BRICS, busca el respeto del derecho internacional, la cooperación y la complementariedad", sostuvo.
También alertó que 26% de la producción de petróleo mundial se encuentra bajo sanciones, al igual que 43% de las reservas mundiales, lo que lleva a cuestionar cuál será el impacto que tendrán estas sanciones en los países afectados a futuro.
Lea también: "Rusia y Venezuela poseen 24% de la energía del planeta": Delcy Rodríguez en el Foro Internacional del Gas
Las guerras comerciales
Recalcó que las guerras comerciales representan otro aspecto a discutir durante el Foro Internacional de la Energía, en Rusia y subrayó la reciente medida impuesta por Estados Unidos a China, que generará impacto sobre las cadenas de suministros, precios y mercados.
La ministra de Hidrocarburos señaló que los especialistas en materia energética han proyectado la demanda de petróleo y gas para el año 2050, debido a que las matrices energéticas jugarán un papel principal con un crecimiento del 23% en su demanda.
Además, indicó que la OPEP+ representa actualmente el 56% de la demanda de crudo sin líquidos, al igual que el 43% de la producción mundial, y el 81% de las reservas petroleras del mundo.
Rodríguez destacó la presencia de altos representantes internacionales, incluidos el viceprimer ministro de Rusia, delegados de Bielorrusia y Vietnam, el ministro de Energía de Arabia Saudita, y autoridades de Turquía, así como secretarios generales de la OPEP y del Foro de Países Exportadores de Gas.
Finalmente dijo: "Queremos reafirmar que Venezuela está comprometida a mantener el equilibrio del mercado, el equilibrio del precio. Somos fervientes defensores del acuerdo de la OPEP+ para que podamos garantizar un futuro energético para todos. Venezuela ofrece su riqueza y experiencia para construir un mundo basado en la paz, la justicia social y el respeto a las normas internacionales”, concluyó.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión