La vicepresidenta asegura que el crecimiento económico aumenta la demanda de divisas
La vicepresidenta, Delcy Rodríguez, aseguró que el gobierno trabaja en materia cambiaria para acabar con la brecha del dólar oficial y el dólar paralelo.
Durante su intervención en la asamblea de Fedecámaras, llamó al empresariado a cuidar los dólares que entran en el país, que en un 70% vienen del sector privado, ya que el gobierno solo aporta el 30%, como consecuencia de las sanciones.
“Ese precio que se ve en las páginas, el no oficial no es, pero hay un aprovechamiento político y financiero”, al tiempo que admitió que al gobierno le “toca hacer una operación quirúrgica para reducir la brecha porque se genera todo tipo de distorsiones”.
Lea También:Si CHEVRON SE VA DE VENEZUELA, todos estaremos afectados: la advertencia de Delcy Rodríguez
Según explicó, el crecimiento económico aumenta la demanda de divisas. ”Hay una variación, pero hay una gran demanda de divisas también, porque el crecimiento requiere más divisas, y nosotros los vemos comparando importaciones 2023-2024, hay más exigencia de divisas, ahí el bloqueo sigue restringiendo el acceso a Venezuela a las divisas, incluso los canales que existen en la banca privada se hacen insuficientes”.
Explicó que hay temas “que resolver, que atender, que se han derivado del crecimiento económico. Yo les traje aquí la variación del tipo de cambio oficial entre enero y septiembre. Fíjense ustedes, en el año 2024, la variación es de 2.68. En el 2023 fue de 96.84, este es el oficial. En el 2020 fue de 836, en el 2021 de 277, y en el 2024 es de 2.68. Esta es la variación”.
Destacó que al revisar la variación del tipo de cambio no oficial, se observa que “en el año 2018, la variación fue del 8.701. En el año 2024, la variación que llevamos es de 11.88, en relación al año pasado”.