Desarticulan en Colombia red de tráfico de migrantes que usaba pasaportes falsos
La Fiscalía desarticuló el grupo delincuencial ‘Lisboa’, dedicado al tráfico de migrantes en Colombia. Once personas fueron judicializadas, entre ellas empleados de una notaría.
La Fiscalía de Colombia informó este martes sobre la desarticulación del grupo delincuencial ‘Lisboa’, señalado de facilitar la salida irregular de migrantes desde Colombia hacia Brasil, Estados Unidos y Europa. En total, 11 presuntos integrantes fueron judicializados, entre ellos empleados de una notaría en Barranquilla (Atlántico) que habrían colaborado en la expedición de documentos falsos.
Migrantes de Venezuela y República Dominicana, entre los afectados
De acuerdo con las investigaciones, el grupo ‘Lisboa’ dedicado al tráfico de migrantes ofrecía registros civiles, cédulas de ciudadanía y pasaportes colombianos a ciudadanos de Venezuela y República Dominicana.
Los extranjeros eran contactados en zonas de frontera y convencidos de pagar sumas que incluían transporte, hospedaje, alimentación y la entrega de la documentación fraudulenta. Posteriormente, eran trasladados hacia Leticia (Amazonas), desde donde se coordinaba su paso a Tabatinga y su conexión hacia São Paulo y Río de Janeiro en Brasil. Desde allí, los migrantes tomaban vuelos con destino a Estados Unidos y España.
Entre los capturados están los supuestos cabecillas Jimmy Batista Cabarcas, Dennis Ester Contreras Torres, Lexis Mónica Gutiérrez Parra y José Vicente Pacheco Aroca. También fueron detenidos los empleados de la notaría en Barranquilla, Vicente Javier Ayus Pupo y Ariel Francisco Acosta Arias, señalados de expedir registros fraudulentos en ausencia del notario titular.
Otros vinculados como tramitadores son Carlos Eduardo Fajardo Pérez, Carmen Inés Tigrero Vaca, Omaira Ester Gutiérrez Torres, Juan David Cárdenas Garcés y Lesvia Elizabeth Hernández Algarín.
El ente acusador colombiano les imputó a los procesados los delitos de concierto para delinquir y tráfico de migrantes.
Adicionalmente, los trabajadores de la notaría y algunos cabecillas enfrentan cargos por falsedad ideológica en documento público, mientras que Batista Cabarcas fue acusado también de fabricación y porte ilegal de armas de fuego.
El juez de control de garantías ordenó medida de aseguramiento en centro carcelario para los cuatro cabecillas principales. Pacheco Aroca, Ayus Pupo y Acosta Arias deberán permanecer bajo detención domiciliaria, mientras que los demás seguirán vinculados a la investigación.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión