Desde las joyas del museo del Louvre: los robos más audaces que siguen desafiando al mundo del arte
El reciente robo de joyas en el Museo del Louvre reabre el debate sobre la seguridad en el arte. Desde París hasta Dresde, los robos espectaculares siguen marcando la historia cultural del mundo.
El reciente robo de joyas en el Museo del Louvre de París ha sacudido al mundo del arte. Cuatro ladrones irrumpieron en el histórico edificio y se llevaron un botín de valor incalculable: tiaras, broches y collares de la época de Napoleón III.
El asalto, perpetrado con precisión y discreción, ha reabierto un viejo debate: la vulnerabilidad de los museos frente a los robos espectaculares.
Uno de los más recordados es el atraco al museo Isabella Stewart Gardner, en Boston, en 1990. Dos hombres vestidos de policías ingresaron durante la madrugada y robaron trece obras de artistas como Rembrandt, Vermeer y Manet.
A más de tres décadas, las piezas siguen desaparecidas, y el museo aún ofrece una recompensa de diez millones de dólares por información que permita recuperarlas.
Puedes leer: https://impactove.com/cual-pelicula-robaron-joyas-con-valor-inestimable-del-museo-del-louvre
El robo al Van Gogh y la sombra de la mafia napolitana
Doce años después, otro robo espectacular sacudió el mundo del arte: el del Museo Van Gogh en Ámsterdam. Los autores, vinculados a la mafia napolitana, escalaron el edificio con una escalera, rompieron una ventana y descendieron al salón principal con una cuerda.
Las dos pinturas sustraídas fueron halladas en 2016 en la casa de un jefe mafioso italiano, tras una década de búsqueda internacional.
Alemania, el Louvre y los robos que marcaron historia
Europa también fue escenario de uno de los robos más espectaculares del siglo XXI: el asalto al Museo de Dresde en 2019.
Un clan familiar de Berlín sustrajo 21 joyas de valor incalculable. Aunque varias fueron recuperadas, tres conjuntos continúan desaparecidos.
El Museo del Louvre, por su parte, ya había sufrido su propio golpe en 1911, cuando La Gioconda fue robada por un trabajador del museo. El cuadro de Leonardo da Vinci permaneció oculto durante dos años, hasta que fue hallado en Italia, convirtiéndose en uno de los casos más célebres de la historia del arte.
Piezas perdidas y una industria del crimen millonaria
Los robos de arte y joyas mueven miles de millones de dólares cada año en el mercado negro. Interpol estima que más de 50.000 piezas culturales permanecen desaparecidas. La sofisticación de los métodos empleados por los delincuentes demuestra que el patrimonio cultural continúa siendo un objetivo rentable y difícil de proteger.
A pesar de los avances tecnológicos y los sistemas de seguridad, la historia del arte sigue escribiéndose entre vitrinas vacías y misterios sin resolver.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión