"Desinformación y desmotivación": afectan elecciones del 27JUL, según Luis Vicente León
"Si Pdvsa logra sostener la producción, la actividad petrolera no colapsará y mucho menos su flujo de caja"
Para el presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, las elecciones municipales del 27 de julio están siendo afectadas por dos aspectos: “la desinformación y la desmotivación”.
En el programa de Vladimir Villegas, León aseguró que la opinión pública “sigue apática”.
"Se siente que el proceso electoral no lo representa. Hay desinformación, desmotivación y la consigna de defender la casa no es suficiente”, afirmó.
Agregó que los líderes opositores que están aspirando a los puestos de alcaldes y concejales necesitan una conexión mayor que decir “defiende tu casa”.
Por lo que vaticinó, en el caso de la oposición, una disminución de los puestos que puedan obtener en las elecciones.
Lea también: Luis Vicente León manda a EE. UU. a "replantear" su estrategia con Venezuela
Narrativa triste
También consideró “triste y falsa" la narrativa de algunos sectores opositores que se aferran a la opción de una intervención extranjera en el país.
Agregó que mantener esta posición es un “reconocimiento explícito de que abandonaste el trabajo político interno”.
Producción petrolera
Por otro lado, Luis Vicente León ratificó lo que afirmó hace algunas semanas, en cuanto a que la producción petrolera de Venezuela está “relativamente estable”.
“A pesar de que en mayo de este año Estados Unidos eliminó las licencias petroleras, con lo cual se esperaba que colapsaran la producción y los ingresos del país, en junio hubo un aumento de 5 por ciento en la producción y colocación del producto en el mercado internacional”, indicó.
León aseveró que ello obedece a que el gobierno de Nicolás Maduro aprendió de lo sucedido en 2018-2019, cuando el país sufrió una severa crisis, y en los años subsiguientes cambió los términos de la capacidad de producción y colocación del crudo venezolano.
“No hubo caída en el mes de junio, que era el dato que todos esperaban. Lo que sí cayó fue su colocación en Estados Unidos o en Europa. Lo que ocurre es que el petróleo se coloca en mercados alternativos, siendo el gran captador China, aunque no necesariamente de manera directa”, explicó.
A su juicio, la producción petrolera venezolana se desvía actualmente a mercados como Malasia, donde es nacionalizada y luego vendida al gigante oriental.
“Eso se puede hacer porque el gobierno aprendió a colocar el petróleo en los mercados no occidentales”, expresó.
Según Luis Vicente León, si Petróleos de Venezuela (Pdvsa) logra sostener la producción, la actividad petrolera no colapsará y mucho menos su flujo de caja.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión