Después de años de espera, los colombianos en Alicante tendrán punto oficial para votar en 2026
Tras una larga gestión y un derecho de petición liderado por el precandidato Omar Feijoo Garzón, la Cancillería de Colombia aprobó la habilitación de una mesa de votación en Alicante para las elecciones legislativas y presidenciales de 2026.
La espera terminó para miles de colombianos residentes en Alicante. Después de años solicitando un punto de votación más cercano, la Cancillería de Colombia confirmó que Alicante contará con una mesa oficial para las elecciones de 2026.
Hasta ahora, los votantes debían trasladarse hasta el Consulado General de Colombia en Valencia, un viaje de hasta 500 kilómetros para algunos municipios, para inscribir su cédula y participar en los comicios. Una barrera que, según líderes de la comunidad, desmotivaba la participación y limitaba el derecho al sufragio.
Una petición que dio resultados
“El derecho de petición enviado a la Cancillería fue efectivo. Nos han respondido y confirmaron que los colombianos residentes en Alicante tendrán una mesa de votación. Esto es más que un logro, una gestión para que nuestros compatriotas no tengan tanta dificultad. También esperamos respuesta sobre la solicitud presentada para Asturias”, dijo el precandidato a la Cámara de Representantes por los colombianos en el exterior, Omar Feijoo Garzón.
La gestión de Feijoo comenzó meses atrás, cuando presentó un derecho de petición formal ante la Cancillería solicitando la instalación de una mesa de votación en Alicante y puntos oficiales de inscripción de cédulas en municipios como Elche, Benidorm y Calpe
La respuesta de la Cancillería, recientemente notificada, confirmó la viabilidad de la solicitud y autorizó la habilitación de una mesa de votación en Alicante, lo que representa un hecho histórico para la comunidad colombiana en la región.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE), la provincia de Alicante cuenta con más de 466 mil residentes extranjeros, equivalentes al 23,4 % de su población total. Dentro de ese grupo, los colombianos constituyen una de las comunidades más grandes y de mayor crecimiento.
En ciudades como Elche, Benidorm y Calpe, su presencia es notoria. Por eso, la decisión de la Cancillería se considera un paso fundamental para fortalecer la participación política de la diáspora colombiana, que en España ya supera el millón de residentes.

/https://impactovecdn.eleco.com.ar/media/2025/10/mesa_de_votacion.jpeg)
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión