Detienen a miembros del TREN de ARAGUA en HAWÁI: la primera vez que se oye de la banda en esa zona de EE. UU.
Los detenidos trabajaban para una empresa de limpieza que presta servicios al sector hotelero
Agentes federales arrestaron a 44 personas durante redadas realizadas el miércoles pasado en Kauai, una localidad de la isla de Hawái.
Las autoridades dijeron que dos de ellas son presuntos asociados de Tren de Aragua (TdA), una pandilla venezolana conocida por el narcotráfico y la trata de personas.
Este arresto se produce casi en simultáneo con la detención de varios miembros del Tren de Aragua en España.
Diversas agencias federales ejecutaron seis órdenes de registro en viviendas y un negocio. Las viviendas estaban ubicadas en Kapaa y Kalaheo, y el negocio en Lihue.
Entre los organismos implicados figuraban el Departamento de Seguridad Nacional, el FBI, la Guardia Costera, la Administración para el Control de Drogas (DEA) y el Servicio de Impuestos Internos (IRS).
Las agencias federales estadounidenses califican a Tren de Aragua como una red criminal transnacional.
Desde principios de septiembre, Estados Unidos ha llevado a cabo ataques aéreos letales contra pequeñas embarcaciones en el Pacífico Oriental y el Caribe, que según funcionarios estadounidenses eran operaciones de narcotráfico vinculadas a redes narcoterroristas, incluido el grupo Tren de Aragua de Venezuela.
Lea también: El TREN de ARAGUA "brinca el charco": desarticulan primera célula en ESPAÑA
Primera conexión reportada con Hawái
“Es la primera vez que oímos ese nombre asociado con Hawái, y todos deberíamos estar atentos para ver si el gobierno presenta alguna prueba de esta afirmación en un tribunal abierto”, dijo el agente retirado del FBI, Tom Simon.
Fern Holland, concejal del condado de Kauai, vive frente a una de las casas allanadas en Kapahi, en Kapaa, donde presenció el arresto de más de una docena de personas. Los detenidos trabajaban para una empresa de limpieza que presta servicios al sector hotelero.
“Sabía que se trataba de trabajadores temporales que iban y venían. A veces veía los autobuses que los recogían para ir al trabajo, pero nunca he tenido ninguna interacción negativa con ellos”, dijo Holland.
Agregó que los agentes que participaron en la redada llevaban camisetas del HSI y se comportaron con profesionalidad, aunque la redada fue ruidosa e inquietante.
Reacciones mixtas de la comunidad
“Por un lado, sí, que vayan a por los criminales. No los queremos aquí. Queremos estar seguros en nuestra isla”, dijo Margie Merryman de Kauai Indivisible, una organización sin ánimo de lucro a favor de la democracia. Añadió que las reacciones han sido diversas.
“Aquí tenemos personas que posiblemente no tengan documentos, pero están haciendo el trabajo que muchos no harían. Eso es lo que quiero averiguar, qué está pasando realmente. ¿Estaban siendo víctimas de trata de personas?”, dijo Merryman.
“Una redada que da como resultado la detención de más de 40 personas en una isla pequeña demuestra que el ICE tenía información sólida sobre violaciones de inmigración y que esto no fue solo una redada al azar”, dijo Simon.
Simon dijo que para vincular a alguien con la pandilla TdA, los fiscales tienen que probar la participación criminal más allá de toda duda razonable; eso significa evidencia, no solo asociación o vínculos tenues.
“Para mí, pensar que podría haber miembros de pandillas viviendo al otro lado de la calle es muy preocupante”, dijo Holland.
Con información de Hawaiinewsroom.com

:format(webp):quality(40)/https://impactovecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/tda_hawai.jpeg)
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión