Detienen en Colombia al «Gocho», presunto miembro del Tren de Aragua involucrado en crimen de Ronald Ojeda
Quedó a disposición de la Fiscalía mientras que se cumplen los requisitos para extraditarlo a Chile
La Policía de Colombia detuvo a Luis Alfredo Carrillo Ortiz, alias «Gocho», presunto integrante del Tren de Aragua involucrado en el secuestro y asesinato del teniente venezolano Ronald Ojeda Moreno, ocurrido en Santiago de Chile en febrero de 2024.
La información la suministró la Fiscalía del vecino país. Carrillo Ortiz está solicitado por la justicia chilena, para que responda por crímenes ocurridos en 2024 en diferentes comunas de Santiago de Chile. Lo acusan de cargos relacionados con asociación criminal, secuestro extorsivo y secuestro con homicidio.
La Fiscalía detalló que Carrillo Ortiz fue detenido por la Policía en la localidad de Chiscas, en el departamento de Boyacá, en el centro del país, en «atención a una notificación roja de Interpol», reseñó EFE.
?ÚLTIMA HORA
— ImpactoVenezuela (@ImpactoVE) February 6, 2025
La @FiscaliaCol anunció la detención de Luis Alfredo Carrillo Ortiz, alias ‘Gocho’, señalado por su presunta participación en el secuestro y asesinato del ex militar venezolano Ronald Ojeda en Chile.
Desde Fiscalía aseguran que sería parte del Tren de Aragua. pic.twitter.com/ARiR2DEPNZ
Lea también: La osada estrategia del congresista Carlos Giménez para desaparecer la banda del Tren de Aragua (+ Detalles)
Las pruebas recogidas en las investigaciones indican que supuestamente es «uno de los responsables de, por lo menos, tres retenciones ilícitas, tráfico de migrantes, trata de personas, explotación sexual, extorsión, venta de estupefacientes», según la Fiscalía de Colombia..
El capturado quedó a disposición de la Fiscalía mientras que se cumplen los requisitos para extraditarlo a Chile.
De acuerdo a información publicada por La Tercera, la Fiscalía chilena vinculó directamente al Tren de Aragua con el crimen de Ojeda, quien había desertado de las Fuerza Armada Nacional Bolivariana /FANB) y residía en Chile como refugiado político.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión