Día de NELSON MANDELA: lo que tienes que saber sobre esta conmemoración
Durante 67 años, Nelson Mandela dedicó su vida al servicio de la humanidad, como abogado defensor de los derechos humanos
El 18 de julio de cada año, día del nacimiento del líder surafricano, Nelson Mandela, la organización de Naciones Unidas (ONU) invita a las personas de todo el mundo a celebrar el Día Internacional de Nelson Mandela.
De esta forma, la ONU pide que las personas contribuyan con pequeñas cosas en sus propias comunidades.
“Cada ser tiene la capacidad y la responsabilidad de forjar un mundo mejor”, y el Día de Mandela es una buena ocasión para emprender ese cambio, para cambiar y propiciar el cambio.
Durante 67 años Nelson Mandela dedicó su vida al servicio de la humanidad, como abogado defensor de los derechos humanos, como preso de conciencia, trabajando por la paz y como primer presidente elegido democráticamente de una Sudáfrica libre.
Lea también: Llaman a jornada internacional por la libertad de los presos políticos el 18JUL
¿Por qué se celebra?
En noviembre de 2009, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 18 de julio Día Internacional de Nelson Mandela, en reconocimiento a la contribución aportada por el expresidente de Sudáfrica a la cultura de la paz y la libertad.
En la resolución 64/13 de la Asamblea General se reconocen los valores de Nelson Mandela y su dedicación al servicio de la humanidad a través de su labor en los ámbitos de la solución de conflictos, las relaciones interraciales, la promoción y protección de los derechos humanos, la reconciliación, la igualdad entre los géneros, los derechos de los niños y otros grupos vulnerables, así como la lucha contra la pobreza y la promoción de la justicia social.
Se reconoce también su contribución a la lucha por la democracia a nivel internacional y a la promoción de una cultura de paz en todo el mundo.
El mensaje de Guterres
En este día, el secretario general de la ONU, António Guterres, publicó el seguiente mensaje:
La extraordinaria vida de Nelson Mandela demostró cómo una persona puede transformar la opresión, la lucha y el sometimiento en reconciliación, justicia social y unidad.
Así como la vida de Madiba reflejó el triunfo del espíritu humano, su legado nos llama a reavivar el compromiso global con la paz, la justicia y la dignidad humana.
El tema de este año nos recuerda que el poder para acabar con la pobreza y la desigualdad está en manos de todos nosotros.
Mandela creía en el poder de la acción colectiva y comunitaria. Sabía que la gente corriente podía alterar el curso de la historia, y que los cambios duraderos no surgían en las capitales y las salas de reuniones, sino en los barrios y las comunidades.
La vida de servicio y progreso de Mandela sigue inspirando los esfuerzos de las Naciones Unidas, donde ahora celebramos nuestro 80º aniversario.
En este día tan importante, como todos los días, dejémonos guiar por el compromiso que demostró Madiba a lo largo de toda una vida con la libertad, la justicia, la igualdad y los derechos que pertenecen a todas las personas de la tierra.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión